La institución financiera creció 12.5% en los activos, y la cartera de préstamos neta cerró en RD$537,000 millones

El Banco Popular Dominicano informó sobre los excelentes resultados obtenidos al término del ejercicio social de 2024, los cuales le permitieron ampliar sus aportes al desarrollo sostenible y al bienestar económico, social y ambiental del país, a través del apoyo a los sectores productivos de la nación.

El señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, presentó los resultados preliminares a ejecutivos y líderes de medios de comunicación, a quienes explicó que la institución financiera robusteció su posición como el principal banco privado del país durante el año pasado.

“Cerramos 2024, que fue un año muy especial, en el que celebramos los 60 años de vida institucional, reforzando la misión que recibimos de nuestros fundadores de democratizar los servicios financieros, fomentar el desarrollo económico, social e institucional del país y apoyar a nuestros clientes a hacer realidad sus iniciativas, siendo fieles a nuestros valores, nuestra cultura y principios éticos, que siempre nos han guiado como institución y nos dan la fuerza para crecer”, indicó el presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano.

Paniagua atribuyó el buen desempeño del banco a la confianza y lealtad de clientes y accionistas con la organización financiera, y a la estabilidad macroeconómica y social del país.

El crecimiento de 2024 también es resultado del aumento en la eficiencia operativa y de la inversión en innovación, pilares clave en la estrategia de expansión del banco, que le permiten ampliar su apoyo al desarrollo de los sectores productivos y a generar un impacto social y ambiental en la sociedad dominicana.

Esta estrategia, dijo el señor Paniagua, se fundamenta en un robusto gobierno corporativo, acorde a las mejores prácticas internacionales; una cultura basada en valores que permea la toma de decisiones en la organización; y en la continua capacitación de su equipo de colaboradores que le permite estar a la vanguardia y servir con calidad a los clientes.

El señor Manuel A. Grullón, presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, aprovechó el encuentro para saludar y compartir brevemente con los periodistas, con quienes intercambió impresiones.

Mirada a lo cuantitativo

El señor Paniagua informó que el Banco Popular concluyó 2024 con activos totales por valor de RD$849,600 millones, que muestra un crecimiento de 12.5% respecto al año 2023. Gracias a su modelo comercial por segmentos y oferta de productos y servicios amplia y diversificada, la entidad bancaria registró un importante incremento de sus volúmenes de negocios. Debido a ese crecimiento sostenido, los activos del Banco Popular se han duplicado en los últimos cinco años. El presidente ejecutivo del Popular subrayó que estos resultados permitieron, además, mantener la calidad de los activos y terminar con una cobertura de provisiones de 2.26 veces sobre la cartera vencida. El índice de solvencia fue de 15.68 %, un 50% por encima del requisito regulatorio. Paniagua destacó que la cartera de préstamos neta finalizó en RD$537,000 millones respecto al año anterior, para un crecimiento de 11.5%. El 43.8% de ese incremento en las facilidades crediticias se destinó a financiar actividades productivas de la economía.

Destacó especialmente el apoyo del Popular a casi 4,000 familias con el otorgamiento de préstamos hipotecarios para adquirir sus viviendas, que crecieron un 12.3% respecto a 2023, y a las pymes, cuya cartera aumentó en 7% sobre el año anterior y permitió al banco ganar cuota de mercado en este segmento, hasta situarse en el 28.5%. Según datos de la Superintendencia de Bancos, el Popular lidera el financiamiento a las mipymes en el país, que alcanza una cartera de créditos de RD$157,578 millones en diciembre pasado.

Alta captación de depósitos

Por otro lado, informó que la entidad bancaria concluyó 2024 con un balance de RD$645,700 millones en depósitos totales, para un crecimiento de 16%. En los últimos 6 años, la entidad bancaria prácticamente ha duplicado el monto de los depósitos. “Esto es un claro reflejo de la confianza de nuestros clientes y del público en general de la robusta trayectoria del Banco Popular y de proyección de futuro, como una organización que los acompaña a trazar sus planes de vida”, dijo al respecto el señor Paniagua.

Sobre las utilidades netas, el primer ejecutivo de la entidad financiera explicó que el Popular obtuvo excelentes resultados financieros en 2024 con un crecimiento de 18%, para un monto de RD$27,009 millones, tras descontar RD$7,788 millones que corresponden al pago del Impuesto Sobre la Renta, conforme a cifras preliminares no auditadas.

Además, la entidad bancaria continuó robusteciendo su patrimonio técnico, el cual se incrementó un 10.8%, hasta los RD$101,538 millones. Estos resultados se lograron con calidad de los activos y con provisiones superiores a las normativas bancarias, lo que mejora sus indicadores de rentabilidad con respecto al sector de bancos múltiples y las mejores prácticas internacionales.

Torre Popular, ubicada en el DN.

Calidad de los activos, las máximas calificaciones

Estos resultados del Popular se lograron con calidad de los activos y provisiones superiores a las normativas bancarias, mejorando sus indicadores de rentabilidad con respecto al sector de bancos múltiples y las mejores prácticas internacionales. “Estos resultados son muestra del compromiso con el país, conscientes de que la salud financiera promueve un clima favorable de inversión y un entorno económico saludable”, dijo Paniagua. La fortaleza del Popular fue ratificada por las máximas calificaciones de solvencia AAA y AA+, otorgadas por Feller Rate y Fitch, respectivamente, las más altas que puede recibir un banco en el país.

Posted in Dinero

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas