La República Dominicana ocupa la tercera posición en el ranking de los países con mayor capacidad instalada de energías renovables en América Latina.
La afirmación la hizo el economista Roberto Herrera, gerente país de Interenergy Group y miembro de la Junta de Regentes del Instituto de Santo Domingo (INTEC), quien resaltó que se deben aprovechar las oportunidades que ofrece la Ley 57-07 sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía para diversificar la matriz energética con ese tipo de fuentes.

“Esta ley tiene una serie de incentivos y provisiones que hace atractivo que se hagan inversiones en el sector”, puntualizó Herrera, al tiempo de destacar que la reciente firma del Pacto Eléctrico presenta oportunidades que mejorarán las redes de trasmisión para instalar más proyectos de energías renovables.

Resaltó como importante reconocer el impacto del covid-19 en los planes del sector, pues las energías renovables han demostrado que, a diferencia de energías tradicionales, tienen mayor independencia de personal para su operación. Citó como ejemplo los parques eólicos y solares, que dijo facilitaron el distanciamiento social disminuyendo los riesgos de contagio.
Durante el webinar “Las energías renovables en la República Dominicana” realizado por el INTEC, Herrera puntualizó como factores claves que permiten a República Dominicana desarrollarse en cuanto a energías renovables, el compromiso en la Contribución Nacional Determinada (NDC), que establece un objetivo nacional de reducir las emisiones de gases invernaderos en un 25% para 2030 y continuar en la transformación de la matriz energética. “La diversificación de la matriz y, sobre todo, lo que estamos viendo que está pasando con los precios internacionales del petróleo, nos ayuda con los temas de reducción de la dependencia de estos combustibles que son importados y que impactan a las finanzas públicas y al bolsillo de cada uno de nosotros”, dijo Herrera.

Posted in Destacado, Dinero

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas