Unos 266 productores que requieren de agua para el riego de sus cultivos serán los beneficiados con la reactivación del canal de La Vigía, en Dajabón, el cual fue retomado como respuesta al canal que construyen los haitianos del otro lado de la isla para hacer una derivación del río Dajabón o Masacre.
Los 266 usuarios de riego, son propietarios de unas 15,000 tareas de producción, que se alimentan, en su mayoría, del principal río de la provincia que es el Dajabón o Masacre, según informó la Presidencia de la República.

Los principales productos de la agropecuaria de la provincia Dajabón son el arroz, la yuca, las habichuelas, el maní y el maíz, mientras que en menor escala se produce cebolla, tabaco, guandul, plátano y guineo. El sector agro en Dajabón ocupa uno de los capitales de mayor importancia para la economía de esa demarcación.

Otro sector importante que depende del agua en Dajabón es la ganadería que está representada por las especies vacuna, ovina y porcina, existiendo también un importante sector avícola.

El pasado viernes, el presidente Luis Abinader visitó de sorpresa la frontera domínico-haitiana por el paso de Dajabón para supervisar las instalaciones donde fue puesto en funcionamiento el canal La Vigía que pretende garantizar el acceso al agua a los productores de esa zona ya que estos son los que se verían afectados por la construcción, por parte de los haitianos, del canal de riego que busca hacer una derivación del río Masacre hacia el otro lado de la isla.

Desde ese escenario, el mandatario informó que el canal de La Vigía, que se comenzó a reactivar el pasado 21 de septiembre, ya estaba listo para operar para extraer desde el río Dajabón o Masacre un metro cúbico de agua por segundo, que es más de lo que tiene el caudal en los momentos más bajos el referido afluente.

Pero, ¿qué se hizo para poder reactivar el canal de La Vigía?


De acuerdo a las informaciones del Gobierno, el trabajo en el canal de La Vigía conllevó el retiro de 3,000 toneladas de sedimentos en el lugar. Además de ello, se colocaron 3 motobombas, que serán las encargadas de bombear del río Dajabón un metro cúbico por segundo.

De igual forma, se construyeron 700 metros lineales para interconectar el canal de La Vigía con el río aguas arriba.

El canal de La Vigía, que se extiende por unos nueve kilómetros, se inició en los años 50, pero estaba fuera de operación de 2007. El canal de La Vigía fue intervenido en dos ocasiones: una primera en 1966 y otra, durante la gestión de gobierno 2000-2004.

Cierre de la frontera y ayuda a los comerciantes

Desde el pasado 15 de septiembre, la frontera domínico-haitiana se encuentra cerrada completamente por aire, mar y tierra como respuesta a la construcción del canal de riego de los haitianos, que continúa su curso aun cuando el Gobierno dominicano les ha pedido que se paralice la obra. La reactivación del canal de La Vigía ha hecho que el Gobierno dominicano baraje para posibilidad de flexibilizar la medida, sobre todo en lo que respecta a la parte comercial, que es la que se ha visto más golpeada. Durante estas semanas, el Gobierno ha ido en auxilio de los comerciantes de la frontera. De hecho, ayer el ministro de Industria, comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, informó que el pasado viernes entregó a comerciantes de Dajabón cheques por un monto de 7 millones 352 mil 763 de pesos.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas