La condición de Estado Libre Asociado de Estados Unidos determina que Puerto Rico tenga el manejo interno de su política, aunque similar a los Estados de la Unión.

Esos vínculos históricos de índole cultural y comercial que Puerto Rico ha mantenido con el país se han ampliado durante el tiempo. Nuestro país es el principal socio comercial en la región del Caribe, como también el décimo destino de sus exportaciones a nivel mundial.

Desde el 4 de junio de 2009 en la ciudad de Aguadillas ambos pueblos suscribieron el Acuerdo Bilateral de la Declaración Conjunta para la Alianza Estratégica República Dominicana-Puerto Rico.

Amparada en ese acuerdo, se conforma la Comisión Mixta Bilateral República Dominicana-Puerto Rico en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) con el din de definir las áreas de ínterés común y apoyar la gestión de las líneas de acción contempladas en dicha Alianza.

Y con miras a fortalecer y ampliar las relaciones, en enero de 2025, Puerto Rico y República Dominicana suscribieron 11 acuerdos, que toman en cuenta las áreas priorizadas por la comisión.

Acuerdos para ampliar el intercambio de 25 productos agrícolas y 25 industriales y convenios de promoción de las inversiones. Y ambos pueblos retomaron el 2 de diciembre del 2022 este importante tema que incrementa sustancialmente las relaciones entre los dos pueblos hermanos.

Una alianza puede definirse como la unión de personas, empresas, países mediante la cual se da un compromiso de ayuda o apoyo mutuo para lograr un fin determinado, con beneficio para las partes que lo conforman y una estrategia es un plan de acción que define cómo una organización usará sus recursos para lograr una mayor ventaja competitiva en los negocios.

En esa alianza estratégica se acordó entre otros puntos, renovar los compromisos de promover la prosperidad y los valores humanos, garantizar el futuro de nuestros pueblos a través del mecanismo de cooperación e intercambio y apuntar al desarrollo del comercio, del turismo y las inversiones.

Y para darle seguimiento a esas relaciones bilaterales de los 11 puntos de la alianza estratégica empresarios dominicanos, acompañados de una delegación de la Comisión Mixta Bilateral, coordinada por su director ejecutivo embajador Miguel Cabral, estuvieron presentes en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, esta semana del 13 al 15 de junio en el evento de la Cámara de Mercadeo, industria y distribución de alimentos (MIDA), entidad empresarial de la isla que representa al sector de alimentos, y se considera una de las actividades más esperadas de la industria, donde se ofrecen los elementos perfectos para el crecimiento a través de oportunidades de negocios.

Para terminar es preciso recordar que desde 1985 se han firmado más de 30 acuerdos entre República Dominicana y Puerto Rico, el objetivo es mantener una cooperación mutua.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas