Madrid, 17 abr (EFE).- La voz “electrodependencia” se escribe en una sola palabra y sin guion, por lo que no es adecuado “electro dependencia” ni “electro-⁠dependencia”, señala la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.

En las noticias del ámbito de la atención sanitaria, es común encontrar frases en las que esta voz aparece con una grafía inadecuada: “Otra condición posible es tener discapacidades o enfermedades cuyo tratamiento implique electro-dependencia”, “Los pacientes de ELA con electro dependencia serán considerados consumidores vulnerables” o “Dispone de un registro de 51 personas en condición de electro dependencia”.

El término “electrodependencia” se refiere a la condición en la que se encuentran las personas que dependen de dispositivos eléctricos, como respiradores o equipos de diálisis, para el mantenimiento de su salud y a las que la falta de suministro les puede suponer un riesgo grave para la vida.

En la formación de esta voz se recurre al elemento “electro-”, que significa ‘electricidad’ o ‘eléctrico’. Dado que funciona como prefijo, lo adecuado es unirlo directamente a “dependencia”, sin intercalar un espacio o un guion, de modo similar a “electrocardiografía” o “electroimán”. Lo mismo se aplica a “electrodependiente”, que es la persona en situación de electrodependencia.

Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido “Otra condición posible es tener discapacidades o enfermedades cuyo tratamiento implique electrodependencia”, “Los pacientes de ELA con electrodependencia serán considerados consumidores vulnerables” y “Dispone de un registro de 51 personas en condición de electrodependencia”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

Posted in Español Urgente

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas