Es cuestionable y no menos cierto que en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, nuestra amada UASD, ha comenzado el desborde de pasiones producto de la aproximación a celebrarse el próximo 15 de junio el claustro eleccionario para la escogencia de las nuevas autoridades que habrán de dirigir los destinos de esa casa de altos estudios para el cuatrienio 2022-2026.

Ya se observan algunos comportamientos que riñen con los nobles principios de llevar a cabo una campaña donde prime el respeto tanto para los candidatos envueltos en el proceso como para los electores: profesores, una representación de estudiantes y empleados de la academia.

La gota que derrama el vaso ha sido en este caso el hecho de caer en la bajeza de, en el mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, generar un ignominioso descrédito alrededor de la figura de la primera mujer en ser electa por mayoría absoluta como rectora de la universidad estatal, la doctora Emma Polanco Melo.

Pero las intenciones malsanas contra la doctora Polanco Melo se desvanecieron ante los ojos de esa minoría, gracias a la gestión intachable que ha sabido encabezar la honorable rectora, instaurando una política de transparencia, impulsando la educación de calidad y garantizando contra todo pronóstico la continuidad de la docencia en medio de la pandemia.

Podemos ver, igualmente, el desborde de pasiones extrapolado fuera del ámbito universitario, ojo con esto. El Gobierno no se sabe con qué intención y propósito ha tomado partido, por eso vemos al ministro de Educación Superior, doctor Franklin García Fermín, desempeñando un rol distinto al que le compete aupando públicamente a uno de los candidatos, en este caso al padre del asistente del presidente Luis Abinader.

Es tanto el irrespeto que no se miden las consecuencias negativas en desmedro de nuestra universidad, al cometer acciones impensadas e imprudentes en otro frustrado intento de atacar a la rectora.

Traemos esto a colación ya que hace unos días vimos un artículo de opinión aparecido en el periódico El Nuevo Diario, bajo el título “Elecciones en la UASD” y quien lo escribe es un funcionario del área de comunicación de una entidad bancaria del Estado prácticamente le ordena y amenaza a la máxima autoridad de la primera universidad de América para que ésta se mantenga neutral en este proceso eleccionario “para que pueda ser tomada en cuenta en una posición gubernamental”.

Al parecer existe en una de las partes el temor de que la rectora, con su alta tasa de valoración pueda terminar de desvanecer las diminutas esperanzas de tomar la riendas de la UASD que aún albergan quienes erróneamente mantienen un férreo ataque contra Polanco Melo, propiciando sin proponérselo un escenario favorable para la consolidación del doctor Jorge Asjana David como absoluto favorito para triunfar en primera vuelta.

Vamos a refrenar esas pasiones, cuidémonos de asesinar reputaciones levantando falsos testimonios. Los procesos pasan, pero las heridas que se infligen a veces tardan en cicatrizar y en otras ocasiones se quedan abiertas. Recordemos que la UASD es un patrimonio legado para el bien de la patria por esas mentes preclaras que conformaron el Movimiento Renovador.

Posted in Opiniones

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas