ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Cada año, el Viernes Santo marca uno de los días más solemnes dentro de la Semana Santa, especialmente en países de fuerte tradición católica como México. Este día conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, y por siglos ha estado rodeado de rituales, respeto y, sobre todo, una serie de normas no escritas que muchos aún siguen. Pero, ¿qué no se debe hacer en Viernes Santo y por qué?
- No salgas de fiesta
Una de las principales recomendaciones es evitar cualquier tipo de celebración o ambiente festivo. Bailar, beber o salir a antros o bares en este día se considera una falta de respeto. La razón es simple: se trata de un día de luto y reflexión, no de diversión. Para muchos creyentes, este es un momento para estar en recogimiento espiritual, recordando el sacrificio de Jesús.
- Evita salir de casa, a menos que sea por trabajo o motivos importantes
La tradición dice que salir sin necesidad un Viernes Santo puede traer mala suerte o incluso accidentes. Aunque suene supersticioso, muchas personas lo creen firmemente. Además, antiguamente se promovía quedarse en casa como una manera de mantener un ambiente de respeto, silencio y oración. Algunos pueblos incluso “cerraban” sus calles durante las procesiones. - No discutas ni te enojes
El Viernes Santo se considera un día para la paz interior. Por eso, pelear o levantar la voz se ve como algo inapropiado. Se cree que discutir ese día atrae malas energías o incluso que es “faltar al respeto a Dios”. También hay quien dice que si te enojas ese día, podrías cargar con ese rencor todo el año. - No veas películas de terror o violentas
Otra costumbre curiosa es evitar contenidos violentos, sangrientos o de miedo, como las películas de terror. ¿Por qué? Porque la idea es mantener el alma tranquila, en silencio y recogimiento. Además, muchas personas creen que el Viernes Santo es un día donde el bien y el mal están en tensión, y ver películas de este tipo podría “abrir puertas” espirituales no deseadas. - No comas carne roja
Aunque esta es más conocida, vale la pena recordarla. La Iglesia Católica recomienda ayuno y abstinencia de carne roja como forma de penitencia. En cambio, se sugiere consumir pescado u otros alimentos sencillos. Esta tradición tiene siglos de antigüedad y aún se mantiene viva en muchas mesas mexicanas.
¿Tradición o superstición?
Si bien muchas de estas prácticas no tienen una base oficial en la doctrina católica, forman parte del rico tejido de creencias populares que se han transmitido de generación en generación. Algunos las siguen por fe, otros por respeto a sus mayores, y otros simplemente por costumbre. Sea como sea, el Viernes Santo sigue siendo un día especial donde el silencio y la introspección tienen un papel protagónico.