Mastercard resalta los avances digitales para impulsar las remesas y su impacto en la economía
Mastercard resalta los avances digitales para impulsar las remesas y su impacto en la economía
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santo Domingo.- El 16 de junio, las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, fecha en la que se reconoce el duro trabajo y sacrificio de millones de migrantes que apoyan a los miembros de sus familias y comunidades de origen a través del dinero que envían a sus hogares. 

En 2024, las Naciones Unidas reconocen las contribuciones que los migrantes de todo el mundo realizan a sus familias, amigos, comunidades y países a través del dinero que envían a sus hogares, ayudando a las familias a alcanzar sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También, reconocen y elogian los logros significativos alcanzados en torno a las remesas internacionales y nacionales, facilitando servicios de remesas asequibles, seguros, transparentes, rápidos y convenientes.

Según las Naciones Unidas, 800 millones de personas en todo el mundo (aproximadamente una de cada diez) viven en hogares que reciben remesas internacionales. No solo eso, se proyecta que para 2030 más de 5 billones de dólares habrán sido enviados por migrantes a países de ingresos bajos y medianos, destinándose gran parte de este dinero directamente a zonas rurales.

Según datos proporcionados por el Informe de Remesas de Mastercard (marzo de 2024),en 2022, el volumen formal de remesas en América Latina alcanzó los 146 mil millones de dólares, más del doble de la cantidad de hace una década, y un crecimiento de 25 veces en los últimos 30 años.

Además, el Informe refleja que, después de varios años de digitalización acelerada, América Latina ahora cuenta con altos niveles de penetración móvil, mayor acceso a internet y menos personas sin acceso a servicios bancarios, lo que impulsa el crecimiento de las remesas digitales en la región. A medida que estas tendencias continúan moldeando la agenda digital en América Latina, se espera que generen un incremento de 20 mil millones de dólares en remesas digitales para 2026.

En los últimos años, y según el mismo Informe, los proveedores tradicionales han permitido la digitalización y han dado paso a nuevos actores en la industria, incluyendo fintechs, billeteras digitales, compañías de blockchain y otras empresas de tecnología. Según proyecciones, 2024 marcará un cambio hacia una mayor velocidad, simplicidad y seguridad a medida que las remesas digitales comiencen a superar el envío de efectivo físico a través de las fronteras.

Retos para la adopción

Algunos de los importantes retos que limitan la plena digitalización y adopción se pueden citar la falta de transparencia, confianza y seguridad en el sistema, así como la limitada experiencia digital de los usuarios y la lentitud de las transacciones.

También sigue existiendo una brecha de exclusión financiera que afecta a las comunidades desatendidas o no bancarizadas. Según el informe global de Mastercard Borderless Payment 2023, más de un tercio de los encuestados afirmó que sus familias en casa tienen opciones limitadas para acceder al dinero que envían, y casi uno de cada cuatro informó que su familia debe viajar grandes distancias para acceder a su dinero.

Para satisfacer las demandas de los consumidores y lograr los avances digitales necesarios que potencien la adopción de las remesas, las empresas y proveedores del sector deben facilitar que los destinatarios utilicen el dinero según prefieran: digitalmente o en efectivo. Es fundamental también ofrecer transparencia y seguridad en las transacciones, disipando cualquier preocupación al respecto. A esto se añade la importancia de que las compañías agilicen el proceso de incorporación de nuevos clientes y minimicen los tiempos de procesamiento mediante herramientas digitalizadas de conocimiento del cliente. Asimismo, es clave ofrecer recompensas a los clientes fieles y proporcionar educación financiera.

Finalmente, es crucial aportar un valor diario y una comodidad tangible frente al efectivo. En este sentido, los proveedores deben enfatizar la conveniencia de los pagos digitales y demostrar cómo las remesas digitales y los servicios transfronterizos ofrecen un mayor valor en el día a día.

Mastercard en la industria de las remesas

Mastercard está contribuyendo a la revolución de las remesas digitales en América Latina y a nivel global, ofreciendo soluciones multirail que abarcan tarjetas, pagos en tiempo real, billeteras y blockchain. Así, la tecnología y las soluciones innovadoras de Mastercard permiten a sus clientes enviar dinero y datos de forma rápida y segura.

Utilizando el portafolio de soluciones de transferencia internacional de dinero de Mastercard, Mastercard Move, las instituciones financieras participantes pueden ofrecer a sus clientes pagos internacionales a más de 180 países. Esto incluye una red de pago global de más de 150 monedas que llega al 95% de la población bancarizada del mundo. Mastercard Move llega a casi 10 mil millones de puntos finales en todo el mundo, incluyendo cuentas bancarias, tarjetas, billeteras y lugares de pago en efectivo.

El portafolio combina el poder de las capacidades de transferencia de dinero existentes y futuras de Mastercard, incluyendo los servicios Mastercard Send y Mastercard Cross-Border.

Posted in Ciencia y Tecnología

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas