En el primer cuarto del siglo XXI la seguridad internacional ha ingresado en un nuevo tiempo avanzando sobre los conflictos geopolíticos y económicos en los que la guerra cibernética es el campo de batalla en el que los Estados buscan alcanzar sus objetivos nacionales a través de lo que podemos denominar guerra cibernética. Esta modalidad operacional ha demostrado ser altamente efectiva y conlleva un aspecto sumamente positivo “que no necesariamente deben desplazarse tropas sobre el terreno para causar daños”.

Un incidente muy poco conocido por la opinión publica y menos difundido por la prensa de este tipo de ataques ocurrió en marzo pasado en Japón, en la fábrica Koyima. Esta empresa es proveedora de auto-partes a la compañía Toyota, el ataque fue originado por medio de un sistema ransomware que interrumpió la producción y generó el cierre de dos docenas de líneas de producción de Toyota por 4 días generando una pérdida económica cercana a los 600 millones de dólares estadounidenses. Analistas militares de la OTAN expresaron su sospecha de que el gobierno ruso estuvo detrás de ese ataque cibernético y que el mismo tuvo su origen en represalias contra el gobierno de Japón por su ayuda a Ucrania desde noviembre de 2022.

Para el caso en que la responsabilidad de Moscú sea cierta, los rusos conocían de manera exacta de cómo y dónde aplicar la menor cantidad de fuerza para causar la máxima capacidad de daño, sin una acción de guerra convencional.

También el ataque al oleoducto de Colonia expuso ampliamente cómo los ciberataques pueden afectar a las sociedades civiles y a los ciudadanos comunes. Los oleoductos suministraban el 50 % del combustible que se redujeron a la mitad y se generó pánico, acaparamiento y por supuesto el aumento de precios. Si ese golpe se hubiera coordinado con otros ataques contra refinerías y empresas de transporte marítimo, los precios del gas podrían haber trepado a un costo del 100% de su valor. Un ingeniero de una compañía privada alemana reflexionó al ser consultado por Infobae indicando: “Imagine usted que un ataque como ese se produce pocos días antes de una elección presidencial”.

Posted in Ciencia y Tecnología

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas