El pasado sábado 2 de marzo se llevó a cabo el encuentro “52 años después” de la segunda promoción de profesionales en Trabajo Social egresados en 1971 de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La actividad se celebró en el Club Naco y contó con la asistencia de 23 de los 36 egresados de esa promoción.
Ángel Castillo, coordinador del Comité Organizador, tuvo a su cargo las palabras de apertura y dio la bienvenida a los asistentes. Destacó como gratificante y emocionante el encuentro al ver tantos rostros alegres después de tantos años sin vernos; es como darles un aliciente a nuestras almas. Luego se realizó un homenaje póstumo a los colegas fallecidos: Elena Sánchez, Gilberto de la Rosa, Ana Mercedes Fermín, Leocadio Lora e Hilda Reyes Mencía.
Durante el desarrollo de la actividad, cada participante tuvo la oportunidad de exponer su experiencia en el desempeño profesional, destacando los principales logros en lo personal, familiar y su estatus actual. Cada participante resaltó las áreas de incidencia en las políticas sociales del estado, tanto en las instituciones de servicios sociales como en el ámbito privado.
La intervención de estos profesionales tuvo trascendencia en sectores sociales como La Vivienda, Salud Pública, La Reforma Agraria, La Seguridad Social, el Cooperativismo, Desarrollo Comunitario, Educación, Plan Sierra, entre otros. En el sector privado, incursionaron en programas orientados a la discapacidad, como el Centro de Rehabilitación, el área de investigación del Banco Nacional de la Vivienda y Gestión Humana en Zonas Francas.
Javier Peña Núñez, quien se desempeñó por más de siete años como presidente Administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Educativo Cooperativo (IDECOOP), valoró como muy importante la función de los Trabajadores Sociales. Destacó el programa de estudio diseñado por la PUCMM, el personal docente y la práctica profesional de alta calidad que ha trascendido en su desempeño.
Otra participación importante fue la de Blas Santos, quien fuera director del Plan Sierra y de la Fundación Internacional Kellow. Santos destacó que su éxito profesional se debe a la formación general, humanística, objetiva y pragmática de la carrera de Trabajo Social.
La agenda del evento concluyó con las palabras de Alejandro López, presidente del Consejo de Dirección Nacional de la Asociación Nacional de Profesionales de Trabajo Social (ADOPTRASOC). López, egresado de la primera promoción de la carrera de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), destacó la iniciativa de apertura de la carrera en esa casa de estudios. Actualmente, el gremio profesional está gestionando espacios institucionales y redefiniendo el perfil curricular con el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Servicio Nacional de Salud para que se reconozcan las calidades de este profesional en el ejercicio de las políticas públicas. También exhortó a los profesionales a sistematizar sus experiencias laborales, que son de mucho valor, para que puedan servir de orientación y formación de los nuevos Trabajadores Sociales.
El evento finalizó con un buffet servido por el Club Naco y una tertulia cargada de anécdotas y vivencias tanto de la época de estudiantes como en el desempeño laboral.
Por: Pablo Lora, periodista