Recordando a Blas Durán: el genio que cambió la bachata

Descubre la vida y legado de Blas Durán, el artista que revolucionó la bachata y la comedia dominicana, quien falleció un 28 de marzo en 2023

Blas Durán también merecía hoy su Studio Ghibli
Blas Durán también merecía hoy su Studio Ghibli
ESCUCHA ESTA NOTICIA

Blas Durán, originario de la provincia María Trinidad Sánchez, específicamente en Nagua, vio la luz un 3 de febrero de 1941 y cambió de plano tal día como hoy, 28 de marzo, en 2023. Durante las décadas de 1980 y 1990, su nombre resonó en cada rincón del país gracias a sus contagiosas canciones y su estilo irreverente.

Blas no solo lideró listas de popularidad, sino que también transformó la bachata tradicional al incorporar instrumentos modernos como la guitarra eléctrica, el trombón y los sintetizadores, dotando al género de un aire fresco y diferente.

humor, música y leyenda

  • Blas Durán modernizó la bachata incluyendo instrumentos electrónicos.
  • Popularizó temas como “La Arepa”, “Tiene mucho tó” y “El Palito”.
  • A pesar de la censura, fue uno de los artistas más escuchados de los 80 y 90.
  • Su programa “Noticiario Desinformativo” impulsó a grandes humoristas dominicanos.
  • Fue uno de los pioneros en internacionalizar la bachata.
  • Su estilo único combinó picardía, humor y calidad musical.
  • Se retiró en 2015 y falleció en 2023, dejando un legado imborrable.

Aunque su música fue duramente cuestionada por las alusiones atrevidas y el doble sentido, Blas Durán supo ganarse al público. Su repertorio, cargado de humor y creatividad, conquistó multitudes con temas emblemáticos como “Tiene mucho tó”, “La arepa”, “El palito” y “Consejos a las mujeres”.

A pesar de las limitaciones impuestas por la censura, sus composiciones se difundieron masivamente gracias a su ingenio, logrando llenar escenarios con una energía que hacía vibrar a cada asistente.

Sus primeros pasos en la música

Recordando a Blas Durán: el genio que cambió la bachata
Blas Durán. | FOTO: Archivo General de la Nación.

Desde muy joven, Durán demostró pasión por la música. Siendo el menor y único varón de ocho hermanos, su niñez transcurrió en su natal Nagua, donde recibió sus primeras enseñanzas. Tras mudarse a Santo Domingo, junto a su primo Edilio Paredes, incursionó en el mundo de la grabación, componiendo y produciendo sus primeros temas.

Su sencillo debut, “Clavelito”, marcó el inicio de una carrera que lo llevaría a recorrer pueblos y ciudades, vendiendo personalmente su música.

Su aporte a la bachata moderna

En 1978, Blas Durán cruzó fronteras con su primera gira por Estados Unidos, llevando su arte a escenarios de Manhattan, Bronx, Queens y otras localidades. Su propuesta musical evolucionó aún más en 1985 cuando introdujo elementos electrónicos a la bachata, creando un estilo más bailable y pegajoso.

Esta innovación lo posicionó como uno de los responsables de la transición de la bachata rural a la bachata moderna, abriendo camino a las futuras generaciones del género.

Blas Durán, más que un cantante

Recordando a Blas Durán: el genio que cambió la bachata
Los humoristas, desde la izquierda, Félix Peña y Rafael Alduey en una foto sin fecha, junto al bachatero Blas Durán. | FOTO: Archivo General de la Nación.

No conforme con su éxito musical, Blas incursionó en la televisión como productor y conductor del programa “Noticiario Desinformativo”, transmitido por Canal 6. Este espacio no solo entretuvo a miles de dominicanos, sino que también sirvió de plataforma para nuevos talentos de la comedia nacional. Figuras como Raymond Pozo, Miguel Céspedes y Frank Suero dieron sus primeros pasos bajo su tutela, consolidándose años después como íconos del humor.

Después de una trayectoria llena de éxitos y aportes, Durán se retiró de los escenarios en 2015 por motivos de salud. El martes 28 de marzo de 2023, la República Dominicana despidió a este ícono, quien falleció a los 82 años tras ser hospitalizado por problemas de circulación. Su legado permanece vivo en cada acorde de bachata moderna y en las risas de quienes disfrutan del humor dominicano.

De la “Banda sonora” de la cotidianidad

Blas no solo fue un intérprete; Fue un fenómeno popular. Era habitual escuchar sus canciones en las fiestas familiares, en colmados y hasta en las guaguas públicas. Su voz, inconfundible, se volvió parte del paisaje sonoro de la vida cotidiana dominicana. Con cada tema, lograba sacar carcajadas y mover las caderas de cualquiera, sin importar la edad o el estrato social.

Más allá de las canciones, Durán era un showman completo. Sus presentaciones en vivo eran una fiesta sin guión. Con una picardía natural, improvisaba, bromeaba y lograba una conexión genuina con su público. Los aplausos y las carcajadas siempre fueron su mejor recompensa. Era de esos artistas que no necesitaban la radio para ser popular; su público lo buscaba y lo encontraba.

Su fórmula de combinar humor, ritmo y sentimiento sigue siendo referente para muchos artistas actuales, quienes ven en él un pionero que supo romper barreras y ganarse el cariño de todo un país.

Discografía:

  • El Peligroso Vol. 3 (1978)
  • El Rico Sabor del Merengue (1978)
  • El Doctorcito (1978)
  • Blas Durán (1979)
  • Orquesta la Nueva Fuerza (1980)
  • El Peligroso Vol. 4 (1980)
  • ¡Conquistando! (1981)
  • Cuánto Valen tus Caricias (1981)
  • El Peligroso (1982)
  • El Consejo a las Mujeres (1985)
  • El Ripio de Peso (1988)
  • El Palito (1988)
  • De Nuevo (1989)
  • A Rojo Vivo (1990)
  • El Carnicero (1991)
  • Bachata Pueblo (1992)
  • El Piogán (1993)
  • La Mujer que Baila (1995)
  • Merengue Loco (1997)
  • Más Serio que Nunca (2000)
  • La Vara (2005)

Posted in A & E, GenteEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas