ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
Con el objetivo de promover el autocuidado y prevenir enfermedades dermatológicas asociadas a la exposición solar, la Dra. Rossy Núñez, Dermatóloga, Cirujano Dermatólogo, y Maestra en Tricología y Trasplante Capilar, emite una serie de recomendaciones fundamentales para proteger la piel durante los meses de mayor radiación ultravioleta.
“La piel es el órgano más grande del cuerpo y uno de los más vulnerables a los efectos del sol. Adoptar hábitos de protección solar no solo previene el envejecimiento prematuro, sino también condiciones graves como el cáncer de piel”, afirmó la especialista.
A continuación, se detallan las principales medidas de prevención:
- Uso adecuado de protector solar
• Utilizar un protector solar con Factor de Protección Solar (FPS) mínimo de 30. En personas con piel clara, se recomienda un FPS más alto.
• Aplicar el protector 30 minutos antes de la exposición al sol.
• Reaplicar cada 2 horas, o después de nadar o sudar. - Evitar la exposición solar en horarios críticos
• Evitar la exposición directa al sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación UV es más intensa.
• Buscar sombra o utilizar medidas de protección física durante ese horario. - Vestimenta protectora
• Usar ropa de tejidos densos y de manga larga, preferiblemente en colores oscuros.
• Complementar con sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV certificada.
• Existen prendas con protección UV incorporada, ideales para quienes pasan mucho tiempo al aire libre.
La doctora Núñez enfatiza que la protección solar debe ser una rutina diaria, incluso en días nublados o durante actividades cotidianas como conducir o caminar al aire libre. La prevención es la herramienta más eficaz para cuidar la salud de la piel a largo plazo.