El año 2024, 339 niños fueron diagnosticados en el país con diferentes tipos de cáncer. La leucemia, el más común

Cuando un ser querido tiene cáncer, el sufrimiento es compartido. Sólo los que han pasado por esta situación, saben lo destructora que puede llegar a ser. Esta semana, específicamente, el 15 de febrero, el mundo conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil.

Ese día se estableció desde el 2001 con la finalidad de sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias frente al cáncer. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y a un tratamiento preciso y a tiempo.

339 nuevos diagnosticados en 2024

A propósito de esta fecha, las recientes estadísticas compartidas por el Ministerio de Salud Pública arrojan que en 2024, fueron diagnosticados en el país 339 niños con diferentes tipos de cáncer. Los más frecuentes son los linfomas, tumores cerebrales, retinoblastomas, sarcomas, tumores abdominales, y el más común en ellos es la leucemia.

De acuerdo con la Organización Mundual de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo. Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. En la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.

Llaman a identificar síntomas

Salud Pública resalta que identificar a tiempo los signos y síntomas del cáncer infantil incrementa significativamente las posibilidades de cura. Por esta razón, insta a madres, padres, tutores y pediatras a prestar atención a síntomas que pueden parecer comunes, pero que, si ocurren sin causa aparente, podrían ser señales de alerta: fiebre persistente, dolor de cabeza, vómitos matutinos, moretones, sangrado nasal o de encías, fatiga, palidez, anemia súbita, dolor óseo persistente, pérdida de peso o apetito, e infecciones que no mejoran. Otros síntomas particulares incluyen manchas blancas en los ojos, crecimiento de masas o ganglios, aumento de volumen en cualquier parte del cuerpo y manifestaciones neurológicas, como cambios de conducta o pérdida del equilibrio.

El Ministerio advierte que ignorar estas señales puede poner en peligro la vida de los niños, y subraya la importancia de captar a los pacientes pediátricos en etapas de bajo riesgo.

Tratamientos y síntomas, según el Incart

La oncóloga y gerente del Centro de Oncología Pediátrica del Incart, Wendy Gómez García, resalta en la página web del centro lo siguiente: “En los niños el cáncer puede aparecer repentinamente, con o sin síntomas precoces, y suelen tener un alto índice de curación. Los síntomas y el tratamiento van a depender del tipo de cáncer y su estadio”. Señala que el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia y/o radioterapia. “Los niños con cáncer en países de bajos y medianos ingresos tienen cuatro veces más probabilidades de fallecer a causa de la enfermedad en comparación a los niños en países de altos ingresos”, indica.

Símbolo
El lazo dorado, el cual simboliza al cáncer infantil, hace la comparación entre la fortaleza y resistencia de los niños con el cáncer y el oro.

Posted in Estilo

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas