Esta enfermedad es más frecuente en las mujeres, pero los hombres también pueden desarrollarla
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. En este día se concientiza a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección precoz, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos.
Aunque este cáncer es más frecuente detectarlo en las mujeres, los hombres también pueden padecerlo, porque no se trata de un tumor únicamente femenino. Muchas personas aún ignoran que un 1 % de los casos se dan en hombres.
El cáncer de mama también resulta notablemente mortal en pacientes masculinos, en parte porque se suele diagnosticar tarde. Así que, mientras más temprano se detecta la enfermedad, más posibilidades hay de erradicarla.
El diagnóstico rápido debe ir a la par del tratamiento efectivo del cáncer, que en muchos establecimientos de salud requiere un cierto grado de atención especializada de la enfermedad, según datos de la OMS. “El cáncer de mama masculino es más común en los hombres mayores, aunque puede manifestarse a cualquier edad”, explica el equipo médico de Mayo Clinic, cuyos integrantes señalan algunos de los factores que pueden desencadenar el riesgo de padecer cáncer de mama masculino:
Edad avanzada. El riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad. El cáncer de mama masculino se diagnostica con mayor frecuencia en los hombres después de los 60 años.
Exposición al estrógeno. Si tomas medicamentos relacionados con el estrógeno, como los usados en la terapia hormonal para el cáncer de próstata, corres un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si tienes un familiar cercano con cáncer de mama, tienes mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.
Síndrome de Klinefelter. Este síndrome genético ocurre cuando un niño nace con más de una copia del cromosoma X. El síndrome de Klinefelter provoca el desarrollo anormal de los testículos. Como resultado, los hombres con este síndrome producen menores niveles de ciertas hormonas masculinas (andrógenos) y más hormonas femeninas (estrógenos).
Enfermedad hepática. Ciertas enfermedades, como la cirrosis hepática, pueden reducir las hormonas masculinas e incrementar las hormonas femeninas, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama.
Obesidad. La obesidad está relacionada con los niveles elevados de estrógeno en el cuerpo, lo que incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama masculino.
Enfermedad o cirugía testicular. Tener los testículos inflamados (orquitis) o haber tenido una cirugía para extirpar un testículo (orquiectomía) pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de mama masculino.
Como en las mujeres, el tratamiento del cáncer de mama en los hombres depende de qué tan grande sea el tumor y cuánto se haya extendido. El tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.