Los pequeños cambios en tu vida diaria pueden mejorar la salud
Aunque la sociedad y el mundo han ido cambiando en muchos sentidos y los patrones de familia no son la excepción, todavía los hombres son los principales encargados del cuidar a su familia, tarea por la que muchas veces descuidan su propia salud afectando su bienestar físico y emocional, haciendo que se sientan cansados e irritables.
“Prevenir es mejor que curar”, afirma Bernabé Lagrule, coach de salud y fitness, quien afirma que lo básico sigue siendo “hacer ejercicio, comer de forma saludable y hacerse controles médicos frecuentes para prevenir las enfermedades graves, como los ataques cardíacos, la diabetes o el cáncer”.
Hacer cambios pequeños y sencillos, como dejar de fumar y reducir la ingesta de alcohol, puede repercutir de forma positiva sobre el estado general de salud, explica Lagrule, sobreviviente de una muerte clínica por problemas cardiovasculares. Dependiendo la edad, recomienda lo siguiente:
Adolescencia y los 20’s. Consumir una dieta balanceada rica en proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables, frutas y verduras, evitar el exceso de comida chatarra y azúcares refinados. Realizar actividad física regular, incluyendo entrenamiento de fuerza y ejercicios cardiovasculares, así como participar en deportes y actividades recreativas para desarrollar hábitos de ejercicio a largo plazo. Prestar atención a la salud mental, gestionar el estrés y buscar apoyo en caso de problemas emocionales, hacerse chequeos médicos según las recomendaciones profesionales.
En los 30’s. Seguir manteniendo una condición física óptima con ejercicios de fuerza y cardio, comenzar a enfocarse en ejercicios de flexibilidad y movilidad. En la nutrición considerar la incorporación de suplementos si es necesario, como enzimas digestivas, ganoderma, omega-3 y vitamina D. En la década de los 40 años, el hombre debe “prestar atención al aumento de peso y la redistribución de grasa corporal, adoptar una dieta rica en fibras, buena ingesta de grasas buenas y controlar el tamaño de las porciones.
Lagrule recomienda que a partir de los 50 años hay que incluir los chequeos regulares para detectar enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardíacas; incorporar ejercicios de resistencia y de carga para mantener la densidad ósea y la masa muscular; realizarse exámenes regulares de la próstata según lo recomendado por el médico, etc.