Este 26 de abril se celebra el Día Internacional del Pene, con el objetivo de generar conciencia sobre la práctica del sexo seguro, así como para la recaudación de fondos para la prevención del VIH-sida y otras enfermedades de trasmisión sexual.
Esta festividad que para muchos en este continente resulta jocosa o erótica, va más allá de darle al pene un día al año, ya que en otras culturas, se toma este momento para pedir por la fertilidad de las parejas que no han podido concebir un hijo.
Ejemplo de esto, es el desfile central anual que se realiza todos los años para esta fecha en Japón, durante la cual se traslada un pene tallado en madera ciprés, de un tamaño de dos metros y medio, como mayor representación del Día Internacional del Pene. Este monumento es cargado exclusivamente por hombres de 42 años de edad (considerada una edad apropiada de fertilidad, de acuerdo a la tradición).
Origen del Día Internacional del Pene
Es una festividad sintoísta, proveniente de la ciudad de Komaki (Japón), conocida como Kanamara Matsuri (Festival del Falo de Acero). Durante la misma se realiza un recorrido desde la Tajta Jinja Shrine(pagoda masculina) a la Tamahime-no-mikyo Shrine(pagoda femenina). Es una tradición beber sake y lanzarse bolas de arroz, celebrando la fertilidad, los partos saludables y los matrimonios. Por supuesto que el sexo seguro y con las debidas medidas de protección no pueden faltar, para celebrar en pareja o con esa persona especial.
Como dato curioso, en Húsavik (Islandia) existe un Museo Falológico con una extensa colección de penes de diferentes especies, que incluye un ejemplar de pene de homo sapiens.
El museo también exhibe algunos ejemplares de penes de mamíferos que no viven en Islandia. Además, posee representaciones de los falos de criaturas mitológicas (como elfos, troles, monstruos marinos, etcétera) y obras artísticas relacionadas.