Según el presidente, la conjura fue descubierta mediante la confiscación de unos documentos que le fueron encontrados al sindicalista dominicano Fernando de la Rosa Ruiz
Durante la noche del sábado 4 de febrero de 1967 desde su despacho en el Palacio Nacional, hace 58 años, el presidente Joaquín Balaguer pronunció un discurso a toda la población dominicana denunciando la existencia de un plan para desatar una revolución comunista en el país. Según el mandatario, el complot fue revelado en unos documentos que la policía venezolana confiscó al sindicalista Fernando De la Rosa Ruiz cuando este se dirigía a Santo Domingo.
Esa misma noche, el Jefe de Estado hizo mención de las detenciones en masas de dirigentes y miembros de partidos de extrema izquierda efectuada el 22 de enero de 1967, al afirmar que “muchos ciudadanos, posiblemente de ideas opuestas a las del Gobierno, pero de conducta cívica irreprochable, fueron detenidos de una manera inconsulta y arbitraria” por la Policía Nacional.
En esta entrega la Zona Retro recuerda aquel significativo discurso..
Discurso
La alocución de Balaguer transmitida por radio y televisión reveló la conjura que, según él, estaban planeando dirigentes comunistas dominicanos, quienes habían recibido la ayuda de organizaciones extranjeras pertenecientes al comunismo.
De acuerdo a las palabras dichas por el presidente, el descubrimiento de esa “revolución comunista en República Dominicana” fue logrado gracias a la confiscación de los documentos por la policía venezolana al sindicalista Fernando De la Rosa Ruiz, quien fue detenido el 23 de diciembre de 1966.
Según el mandatario, De la Rosa había asistido a la Conferencia Sindical Mundial, organizada por la World Federation of Trade Unions (WFTU), “un frente de pantalla comunista”, en Budapest, Hungría.
De acuerdo con recorte de periódico, Balaguer indicó que: “La actuación de De la Rosa en esa conferencia, se limitó a un pequeño discurso, pero su labor fue en el fondo efectiva por los contactos que hizo y las instrucciones que recibió de los estrategas del comunismo mundial en la capital de Hungría”.
Continuó: “De sus manos recibieron estos técnicos del comunismo diversos documentos que fueron entregados aquí a De la Rosa por el señor Guido Gil Díaz para Esteban Gil Jáquez, dominicano residente en Francia y contacto del 14 de Junio en esa nación”.
Balaguer informó que la conjura descubierta había sido preparada por técnicos rusos y chinos.
Comunismo en el país
Balaguer afirmó que la penetración comunista en el país venía desde hace cinco años, “gracias a una labor paciente y sistemática”.
Además, mencionó la existencia de grupos comunistas en las organizaciones sindicales de República Dominicana entrenados en países como Cuba, Moscú, y China Comunista, así como en todas las universidades rojas del universo, tales como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, (INAPA), Reforma Agraria, Secretariado Técnico de la Presidencia.
Así como en universidades, en los centros de recreo, en las asociaciones deportivas, “y hasta en la Policía Nacional y en las propias Fuerzas Armadas”.
¿Qué contenían los documentos confiscados?
Según Balaguer, los agentes policiales de Venezuela hallaron en los documentos de De la Rosa “parte de los apuntes durante el extenso recorrido que el doctor Mejía Gómez realizó por Cuba, China, Vietnam, Checoslovaquia y Corea”.
Asimismo explicó que esas anotaciones por Mejía Gómez y por Julio de Peña Valdez “se desprende que Foupsa-Cesitrado y los partido de extrema izquierda que dominan a esa agrupación comunista, reciben amplia ayuda económica de la Confederación de Trabajadores Cubanos y de varias organizaciones comunistas extranjeras”.
Reveló además, que de acuerdo con los documentos firmados, se estaba planeando una denominada “guerra revolucionaria” con el objetivo de dominar a República Dominicana.
Para materializar esa “guerra revolucionaria”, los planes se efectuarían en cuatro etapas, entre ellas: agitación política, trabajo organizativo, preparación militar y organización de la seguridad, explicó Balaguer.
Indicó el mandatario que para llevar a cabo el primer punto, se desarrollaría por medio de una campaña, una propaganda contra el Gobierno y la excitación para convencer al pueblo que el único camino de liberación era la lucha armada ligada a la campaña contra el imperialismo yanqui.
El segundo, estaba dirigido a fortalecer a Foupsa-Cesitrado; la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED); Unión de Estudiantes Revolucionarios (UER); Federación de Mujeres Dominicanas y Fenepia, según informó.
Por otro lado, señaló que esta segunda etapa prestaría atención a la organización de la asociación de combatientes constitucionalistas “para preparar la guerra de resistencia a la agresión yanqui con hombres independientes y con militantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)”.
En el tercer aspecto, Balaguer explicó que las armas confiscadas durante la Revolución del 24 de Abril de 1965 serían llevadas a ubicaciones estratégicas en el campo, así como también se previó la instalación de armamento en áreas seguras para combatir en la zona urbana.
Según lo dicho por el presidente en el discurso, también se haría la captación de apoyo de los militares constitucionalistas y de las Fuerzas Armadas regulares.
Dijo además, que se crearía “un eficaz aparato e inteligencia y seguridad al servicio de los partidos de ideología extremista que operan en República Dominicana”.
Añadió el jefe de Estado que los planes elaborados por Mejía y De la Rosa habían sido aprobados por Fidel Castro, quien prometió ayuda económica, “según comunicó a los dirigentes dominicanos el comandante cubano Barbarroja”.
Documentos coinciden
Durante la alocución, Balaguer indicó que las informaciones contenidas en los documentos retenidos a Fernando De la Rosa “coinciden sorprendentemente” con los que la Policía Nacional descubrió el 15 de enero de 1967, en el equipaje de Henry Segarra Santos, Pedro Cruz Sandoval y Jorge Soriano Puello, todos miembros el Movimiento Popular Dominicano, quienes se dirigían a París.
Peña Gómez le responde a Balaguer
El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), José Francisco Peña Gómez respondió al discurso de Balaguer al afirmar que el gobierno era el culpable de propiciar una revolución comunista en la nación, debido a que “no se puede pretender que en el país no haya comunistas si sus autoridades lo fomentan con la persecución de las ideas y la represión violenta”.
Añadió: “El comunismo se desarrolla, precisamente, donde no hay libertad política o donde esa libertad política solo sirve para que los pueblos mueran de hambre”.