Uno de los escritores más notables del siglo XX, considerado el padre de la literatura infantil brasileña fue José Bento Renato Monteiro Lobato, reconocido por escribir una serie de libros protagonizados por un personaje a quien llamó la niña Emilia. Sus obras han sido leídas por generaciones de niños en Brasil y todo el mundo.
Monteiro Lobato fue un defensor del poder transformador de los libros.
Comó revolucionó la literatura infantil
Entre 1920 y 1947 su obra más famosa El Sítio do Picapau Amarelo, compuesta por una serie de libros infantiles se convirtió y sigue siendo parte clave de la cultura brasileña gracias a su mezcla de fantasía, educación, folclore y ciencia, todo en un universo mágico.
Fue la primera obra infantil latinoamericana que no solo entretenía, sino que educaba de manera profunda con humor, imaginación y espíritu crítico.
¿Quién fue Emília en El Sítio do Picapau Amarelo?
Emília es, sin dudas, el personaje más famoso y querido del universo de Monteiro Lobato.
Era una muñeca de trapo… ¡pero no cualquier muñeca!
Es una muñeca de trapo que cobra vida tras tomar una “píldora parlante”, y se convierte en una figura irreverente, curiosa, crítica y profundamente libre, que desafía las normas sociales y representa la voz cuestionadora de la infancia. Con su inteligencia aguda y humor sarcástico, Emília se transformó en símbolo de imaginación, rebeldía y pensamiento independiente.
Sus comienzos
Lobato estudió Derecho en la Facultad de Derecho del Largo São Francisco (Universidad de São Paulo), pero desde joven mostró interés por el arte, la lectura y la escritura. Comenzó escribiendo cuentos para adultos con fuerte crítica social y más tarde se enfocó en la literatura infantil.
Fundó una de las primeras editoriales independientes de Brasil, ayudando a modernizar el mercado del libro y promoviendo la producción nacional.
También fue director del Departamento de Cultura y, brevemente, agregado cultural de Brasil en Nueva York, lo que amplió su visión internacional.
Monteiro Lobato fue también un crítico social y político muy activo. Defendía: El desarrollo del petróleo brasileño (es famoso su lema: “O petróleo é nosso” – “El petróleo es nuestro”), la industrialización nacional, la reforma educativa y la democratización del acceso a la lectura.
Fue crítico del sistema político y del atraso del país, lo que incluso le llevó a tener problemas con el gobierno de Getúlio Vargas
LEGADO
- El 18 de abril, día de su nacimiento, fue declarado Día Nacional del Libro Infantil en Brasil en su honor.
- O Sítio do Picapau Amarelo ha sido adaptado para televisión múltiples veces (las versiones más famosas en 1977 y 2001), además de cómics, obras de teatro, y recursos escolares.
- Sus libros siguen siendo estudiados en escuelas y considerados patrimonio literario nacional.
- Los lectores viajan a mundos fantásticos y aprenden mientras se divierten.