La contribución de los médicos extranjeros ha sido determinante en la historia de la medicina dominicana. Debemos destacar a médicos como el doctor Vicente Grisolía y otros italianos o descendientes de italianos que han ejercido en nuestro país. Otros médicos italianos, como Felipe Biondi, Enmanuel Senise, José Tederchi y Enrique Rossi ejercieron a principios del siglo XX. La mayoría ejercieron en el Cibao, en las ciudades de La Vega, Santiago y Puerto Plata. Uno de los primeros de que tenemos referencia fue el doctor Felipe Biondi, de Turín y quien fue autorizado a ejercer en el país en abril de 1901, se estableció en La Vega, y algunos reportes los sitúan ofreciendo consultas en San Francisco de Macorís hacia 1903. Hacia 1910 ejerció en Santiago el doctor José Pezzotti, quien era graduado de la Universidad de Nápoles. De la misma universidad procedía el doctor Enmanuel Senise, quien se estableció en el Cibao en 1911. De igual forma en 1909 ejerció el doctor Pascuale Samborino, quien se estableció en la zona de Moca y San Francisco de Macorís. El doctor Carlo Cozza ejerció en Puerto Plata hacia 1905.
El doctor Grisolía en 1920 se trasladó a la ciudad de Santiago en donde fundó una clínica privada, que unió más adelante al Doctor Ramón de Lara, la Clínica Mercedes, que fue una de las más importantes de la ciudad, generando gran fama en todo el país. En esa clínica tuvo como ayudante al doctor Alba Luna. De hecho su nombre junto al doctor De Lara eran conocidos en todos los rincones de la República. Otro médico italiano, el doctor Manuel Vincitore, quien nació en Messina fue el primer médico en graduarse de ortopeda en el país. En diciembre de 1958 fue inaugurado el hospital de la Aviación Militar Dominicana en San Isidro, y fue el doctor Vincitore el primer director de ese hospital que hoy lleva el nombre del doctor Ramón de Lara. Al salir el doctor Vincitore del hospital de la Fuerza Aérea y regresar al Hospital Marión, el doctor Rondón se quedó a cargo del servicio de ortopedia y el doctor Vincitore estuvo en el hospital Marión hasta 1966 en que se retiró con el rango de coronel del Ejército Dominicano. El doctor Cino Blas, nacido en Italia, pero graduado de médico en la universidad de Santo Domingo en 1938, realizó estudios de medicina tropical y ejerció en Santiago.
El doctor Guillermo Maggiolo fue uno de los más destacados ginecólogos obstetras de la ciudad de Santo Domingo, que tuvo su clínica en la avenida Bolívar en donde hoy está el Hospital de la Mujer Dominicana. Graduado en la Universidad de Santo Domingo en 1941, realizó estudios de postgrado en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore, EUA. Un importante médico de ascendencia italiana es el doctor Garibaldi Campagna, uno de nuestros más prestigiosos radiólogos, quien tras cursar estudios en Estados Unidos de América y Canadá, regresó al país en 1953, destacándose por la excelencia de sus trabajos. Su hijo, Bruno sigue hoy sus pasos. El doctor Ángel Messina se graduó de médico en 1927 y ejerció en la zona de Samaná y posteriormente hacia 1944, se estableció en San Francisco de Macorís. En esa misma ciudad ejerció el doctor Amadeo Sturla, quien se recibió de médico en 1930. El doctor Vitorio Ortori fue uno de los primeros tisiólogos con que contó la ciudad de Santo Domingo. El gastroenterólogo Marino Piantini o el anestesiólogo Nelson Bloise son también descendientes de italianos. Estos nombres en este trabajo, son sólo una muestra de los aportes hechos por médicos de origen italiano en nuestro país.