Este distinguido médico obstetra nació en Santo Domingo en julio de 1910. La excelente periodista de investigacion Angela Peña publicó un interesante artículo sobre su vida que compartimos a continuación gracias a la gentileza de la Sra. Peña.

“Vivió en el barrio Santa Bárbara. Cursó estudios primarios en el colegio Santo Tomás y secundarios en la Escuela Superior de Bachilleres. Por sus notas brillantes fue exonerado del pago de inscripciones. Estudió medicina en la Universidad de Santo Domingo y al graduarse trabajó diez años como director de Sala del hospital Padre Billini, labor que compartió con la de monitor en la facultad de Ciencias Médicas. Realizó posgrado en obstetricia y ginecología en Baltimore. Allí ejerció su especialidad hasta 1942 cuando regresó a Santo Domingo. En la calle “Emilio Prud-Homme frente a los bomberos” o en la Bolívar frente al zoológico, con el doctor Rogelio Mañón; en el Centro Médico Nacional, en el hospital Padre Billini, en partos normales o con cesárea, “se entregaba a su profesión en cuerpo y alma”. En 1945 casó con Ramona Ofelia Caridad Brenes Rodríguez, de San Pedro de Macorís, madre de sus hijos Ofelia Guillermina, Luisa Josefina, Eudocia y Juan Guillermo Maggiolo Brenes. En 1966 acompañó al doctor Guarionex López Rodríguez y a otros médicos para fundar el Centro Médico Nacional, hoy UCE.

Falleció en Santo Domingo el 26 de febrero de 1980. El médico Anastasio Silvestre Santana solicitó al Ayuntamiento del Distrito Nacional que la calle 12, de la urbanización Fernández, llevara el nombre del Doctor Guillermo Maggiolo. La petición fue complacida mediante resolución 122/95 del 21 de septiembre de 1995, que dispone, además, que se efectuara la rotulación “en un acto especial”. La ordenanza no se ha cumplido.

El directorio médico publicado en 1944 durante el Congreso Médico del Centenario de la República nos ofrece algunos datos sobre el doctor Maggiolo. Se graduó de bachiller en ciencias físicas y naturales en la Escuela Normal Superior de Santo Domingo en 1931. Se graduó de doctor en Medicina en la Universidad de Santo Domingo en 1941 con la tesis “Contribución al estudio de las rupturas del embarazo tubárico”. Recibió su exequátur del Poder Ejecutivo el 20 de noviembre de 1941. Realizó estudios de Postgrado en Ginecología y Obstetricia, en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos de America.

Según el mismo escrito de la señora Peña sus hijos se referían al doctor Maggiolo de esta forma: “ Guillermina resume el ejemplo de su padre con la palabra amor; Juan Guillermo lo evoca cuando se graduó de médico y el papá le advirtió: ‘El consultorio es un lugar sagrado’ mientras que Luisa expresa: “Era honesto, responsable en su trabajo y en el hogar, era excelente, el mejor regalo que Dios pudo darnos”. Y añadía el escrito: “ Pero la cualidad más sobresaliente en su vida ejemplar fue el servicio gratuito que ofreció a centenares de mujeres pobres que lo consultaban, además, en el hospital Padre Billini, las clínicas Doctor Mañón, Internacional, Abel González, Gómez Patiño, Abreu, Faxas (hoy Centro Médico Semma). Lo impulsaban sus sentimientos humanitarios. Se desvelaba para atender a una paciente de parto y a veces, al terminar esa labor en horas de la madrugada, regresaba al hogar a pie. Durante la Revolución de Abril de 1965 le permitían entrar a la zona constitucionalista para asistir damas a dar a luz. Y en una ocasión logró, casi a la fuerza, que lo dejaran entrar a una embajada para traer al mundo al bebé de una asilada. Logró trasladarla al hospital”.

Ese era este importante médico dominicano que muchos recuerdan por haber nacido con él.

Posted in Cultura, Historia de la Medicina

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas