avatar-frank-nunez
avatar-frank-nunez

Probablemente la prisa con que se vive en la era actual, matizada por un exceso de informaciones y desinformaciones, propicie la expansión que va ganando el poema japonés conocido como haiku, caracterizado por la brevedad, ausencia de metáforas y apego a una realidad que no embellece, porque su grandeza consiste en mostrarla con la veracidad del retrato.

Agradezco a la colega periodista Patricia García el envío del ensayo Un acercamiento didáctico para abordar el haiku en el aula y promover la lectura de diversos ámbitos, cuya autora es la escritora argentina Sandra Bianchi, que recorre el mundo gracias a la edición impresa y digital de la fundación conocida como Iberoamérica Lee.

Contrario a lo que ha ocurrido en Occidente, donde la poesía se ha divorciado de la métrica y otras normas estéticas, el haiku guarda reglas que le caracterizan, como es su forma breve y una “estructura específica”. Bianchi explica que el poema “tiene solo tres versos distribuidos en 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Ese formato es respetado a la hora de escribir, aunque algunos consideran que esta métrica puede tener cierta flexibilidad”.

El hecho de que en la antología de Iberoamérica Lee aparezca el poeta dominicano Rafael García Bidó, nacido en San Pedro de Macorís, provincia oriental de cantores y peloteros, debe ser motivo para que el haiku empiece a leerse y estudiarse con debida atención en nuestro país.

La primera regla del haiku es el aware, asombro “que responde a una emoción profunda, producida por el misterio, la belleza, la compasión”. Le sigue el Kigo, palabra que “evoca la estación del año en la que se sitúa el poema y le da contexto”, así como el haijin, que es la persona que escribe, quien expresa su mirada del mundo y transmite su aware.

Transcribimos ahora el haiku del poeta García Bidó: “Volviendo a casa/ el olor de la cena/ de los vecinos/ ¿Hablará de la soledad del sujeto, del final de su día de trabajo? ¿De la armonía familiar de la casa vecina?

Posted in El Libro Vive

Más de cultura

Más leídas de cultura

Las Más leídas