ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 30 de marzo:
1493: Los Reyes Católicos Imponen Restricciones a los Viajes a “Las Indias”
El 27 de marzo de 1493, los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, dictaron una medida drástica para sus súbditos. Se prohibió a los ciudadanos viajar a los territorios de ultramar, conocidos como “Las Indias”, sin contar con la autorización real. La sanción para aquellos que violaran esta orden era severa: enfrentarse a la pena de muerte, la confiscación de sus bienes, navíos y mercaderías. Esta decisión buscaba controlar la expansión de los viajes hacia el Nuevo Mundo, consolidando la autoridad de la Corona española.
1844: Victoria de las Tropas Dominicanas en la Batalla de Santiago
El 27 de marzo de 1844, el comandante José María Imbert lideró a las fuerzas patriotas dominicanas en la victoria contra las tropas haitianas, que estaban bajo el mando del general Juan Luis Pierrot. La batalla, librada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, fue crucial para garantizar la estabilidad de la recién proclamada República Dominicana. Este enfrentamiento significó un paso clave en la defensa de la soberanía nacional, asegurando el control del territorio dominicano.
1861: Proclama Contra la Anexión a España
En 1861, los próceres nacionales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral, desde la isla de Saint Thomas, hicieron pública una fuerte declaración en contra de la anexión de la República Dominicana a España. Esta proclama marcó un hito en la lucha por la soberanía del país, defendiendo con firmeza la independencia frente a los intereses coloniales.
1937: El Matrimonio de Trujillo con Bienvenida Ricardo
El 27 de marzo de 1937, el dictador Rafael Trujillo Molina contrajo matrimonio con Bienvenida Ricardo, una joven de Montecristi, hija de Buenaventura Ricardo Heureaux. Este evento, aparentemente personal, también se enmarca dentro del contexto político de la época, pues las relaciones de poder y las alianzas familiares eran fundamentales en el régimen trujillista.
1936: Joaquín Balaguer Asume el Cargo de Subsecretario de Estado
Mediante el decreto 1556, el 27 de marzo de 1936, el gobierno dominicano designó al licenciado Joaquín Balaguer como subsecretario de Estado de la Presidencia. Este nombramiento marcó el inicio de una carrera política que llevaría a Balaguer a ocupar varios cargos clave en la historia reciente del país, incluyendo la presidencia de la República Dominicana en diversas ocasiones.
2010: Transferencia del Listín Diario a Inversionistas Nacionales
En 2010, la familia Báez Romano, propietaria hasta ese momento del periódico Listín Diario, decidió transferir la administración de este importante medio de comunicación a un grupo de inversionistas nacionales. Entre los nuevos propietarios se encontraban la familia Vicini, el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín), la familia Risek y el empresario Micalo Bermúdez. Esta transacción marcó un cambio significativo en el panorama mediático dominicano.
2020: Fallecimiento de Arlette Fernández, Defensora del Pensamiento Democrático
El 27 de marzo de 2020, la República Dominicana lamentó la muerte de Arlette Fernández, viuda del héroe nacional coronel Rafael Fernández Domínguez. A los 83 años, Arlette dejó un legado como defensora del pensamiento democrático y del liderazgo militar que su esposo protagonizó en la rebelión de 1965. Su vida estuvo marcada por su compromiso con los ideales de justicia y libertad.