ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 29 de abril:
Inicios del siglo XIX: Reformas, diplomacia y administración colonial
1810: Decreto de Sevilla para el desarrollo de Santo Domingo
La Junta Central de Sevilla promulgó un decreto con el objetivo de reorganizar y fortalecer la estructura administrativa y política de la colonia de Santo Domingo. Esta medida buscaba mejorar la gobernanza y optimizar el manejo colonial.
1849: Francia rechaza propuesta de anexión
El cónsul general francés en Puerto Príncipe respondió de manera negativa al presidente dominicano Buenaventura Báez y a varios legisladores, negándose a reanudar conversaciones sobre un posible plan de anexión del país a Francia.
Aportes legales y presidenciales en el siglo XIX
1852: Establecimiento del papel sellado
El Congreso Nacional aprobó una ley que oficializó el uso del papel sellado en todos los actos públicos, estableciendo lineamientos claros para su uso y contabilidad en documentos oficiales.
1876: Ulises Francisco Espaillat asume la presidencia
Ulises Francisco Espaillat juró como presidente de la República Dominicana, conformando un gabinete integrado por figuras ilustres como Gregorio Luperón, José Gabriel García y Mariano Cestero, entre otros.
1883: Nace el periódico “La Alborada” en Santiago
El diario La Alborada fue fundado por Eugenio Deschamps en la ciudad de Santiago, aportando una nueva voz al periodismo nacional de la época.
Siglo XX: Retornos heroicos, nuevas constituciones y decisiones estratégicas
1900: Máximo Gómez regresa a su tierra natal
El destacado líder militar de la independencia cubana, el generalísimo Máximo Gómez, regresó a la República Dominicana y fue recibido con entusiasmo en Baní, su ciudad natal.
1963: Juan Bosch promulga una Constitución liberal
El presidente Juan Bosch puso en vigor una nueva Constitución, considerada una de las más progresistas y democráticas en la historia del país.
1965: Caamaño se convierte en presidente provisional
El coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó renunció a su cargo militar para cumplir con la Constitución y ser juramentado como presidente. Ese mismo día, tropas estadounidenses de la 82ª División Aerotransportada desembarcaron en suelo dominicano, mientras unidades del Ejército lo hacían por la Base Aérea de San Isidro como parte de una intervención extranjera.
1965: Desaparición del líder obrero Teófilo Ortiz
El dirigente sindical Teófilo Ortiz, conocido como “Pata Blanca”, fue arrestado y trasladado a la cárcel de Hainamosa. Desde entonces, no se volvió a tener información sobre su paradero.
Política y economía en tiempos de Balaguer
1970: Balaguer defiende su repostulación
El presidente Joaquín Balaguer justificó su intento de reelegirse al diferenciar entre “continuidad” y “continuismo”, tratando de legitimar su candidatura para las elecciones del 16 de mayo.
1995: Inauguración del Hipódromo V Centenario
El mandatario Balaguer encabezó la apertura del hipódromo V Centenario, una obra construida por el Estado con un presupuesto superior a los RD$262 millones.
Siglo XXI: Justicia constitucional, advertencias diplomáticas y despedidas
2009: Fallece Fernando León Asensio
El reconocido empresario Fernando León Asensio murió a los 87 años en Santiago de los Caballeros, tras varios meses de enfermedad que lo alejaron del entorno corporativo.
2019: Tribunal Constitucional responde a la Corte IDH
El Tribunal Constitucional de la República Dominicana declaró que ningún organismo, nacional o extranjero, puede exigirle que actúe en contra de la Constitución, en referencia a una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la sentencia TC-256/14.
2021: Advertencia de EE.UU. sobre cooperación internacional
Robert Thomas, encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, alertó al país sobre la influencia de naciones que podrían comprometer la seguridad de los derechos humanos a través de su asistencia a las fuerzas del orden, en alusión indirecta a la República Popular China.
2022: Banco Central mantiene su política monetaria
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que decidió mantener su tasa de política monetaria en un 5.50 % anual durante su reunión del mes de marzo.
2023: Fallece la actriz Monina Solá
La icónica actriz dominicana Monina Solá murió a los 89 años en su hogar en Santo Domingo. Durante décadas, fue una de las figuras más destacadas del arte escénico nacional.