ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 28 de abril:
1878: Se estrena un emblemático puente sobre el río Ozama
El 28 de abril de 1878 se inauguró un importante paso vehicular sobre el río Ozama, en la ciudad de Santo Domingo. Esta estructura, elaborada con hierro y madera, fue concebida bajo la supervisión del reconocido ingeniero Howard Crosby. Esta obra de infraestructura se convirtió en un símbolo de avance técnico y conectividad urbana para la capital dominicana.
1935: Trágico asesinato del líder opositor Sergio Bencosme
En esta misma fecha, pero en 1935, fue asesinado en la ciudad de Nueva York el destacado abogado y político Sergio Bencosme, reconocido por su firme oposición al régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Su muerte representó una pérdida significativa para el movimiento antitrujillista y para los ideales democráticos de la diáspora dominicana.
1962: Partidos políticos definen candidatos para la Junta Central Electoral
Durante una jornada decisiva en la historia política dominicana, el 28 de abril de 1962 los representantes de once organizaciones políticas seleccionaron a sus respectivos candidatos titulares y suplentes para conformar la Junta Central Electoral (JCE). Esta elección marcó un paso esencial en el fortalecimiento de las instituciones democráticas en el país.
1965: Estados Unidos interviene militarmente en República Dominicana
Un hecho trascendental ocurrió el 28 de abril de 1965, cuando el entonces presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, ordenó la ocupación militar de República Dominicana. La intervención fue justificada por la Casa Blanca como una medida para salvaguardar los intereses estadounidenses ante el contexto de una revolución cívico-militar que había estallado días antes. Este suceso marcó un antes y un después en la política exterior estadounidense hacia América Latina y generó una fuerte reacción tanto interna como internacional.
1971: Balaguer recibe alta distinción del gobierno colombiano
El presidente dominicano Joaquín Balaguer fue reconocido por el gobierno de Colombia el 28 de abril de 1971 con la Gran Cruz Placa de Oro de la Orden San Carlos, una de las más altas condecoraciones diplomáticas de esa nación. Esta distinción fue otorgada como muestra de agradecimiento y fortalecimiento de los lazos bilaterales entre ambos países.
2021: EE.UU. manifiesta su apoyo a una legislación contra el enriquecimiento ilícito
En un importante gesto diplomático, el 28 de abril de 2021 el gobierno de los Estados Unidos expresó su disposición de colaborar con la República Dominicana en la creación de una ley de extinción de dominio. Esta normativa permitiría recuperar los bienes obtenidos ilícitamente por redes criminales y exfuncionarios corruptos, reforzando la lucha contra la impunidad y la corrupción en el país.
UDAV hace historia al registrarse oficialmente en Puerto Rico
En una acción sin precedentes, la Unión Dominico-Americana de Votantes (UDAV) logró inscribirse formalmente ante la Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico en el marco del proceso electoral de 2024. Este logro marca un paso importante para la representación política de la diáspora dominicana en territorio puertorriqueño.