ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 28 de marzo:
El sacrificio de Juan Barón (1805)
El 27 de marzo de 1805, el coronel italiano Juan Barón, miembro de las fuerzas mixtas conformadas por dominicanos y franceses, pierde la vida en un combate en las afueras de Santo Domingo. Este enfrentamiento se produce contra las tropas haitianas de Jean-Jacques Dessalines, quienes sitian la ciudad capital. La valentía de Barón es recordada como un acto heroico en la lucha por la soberanía dominicana.
Nombramiento de Pedro Santana como Marqués de Las Carreras (1862)
El 27 de marzo de 1862, la Reina Isabel II de España otorga el título de Marqués de Las Carreras a Pedro Santana, luego de que éste renunciara a sus cargos de capitán general y gobernador de la colonia. Este nombramiento refleja la influencia de Santana en la política colonial de la época.
Juan Pablo Duarte en busca de apoyo (1864)
El 27 de marzo de 1864, Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana, llega a la localidad de Guayubín con el objetivo de conseguir apoyo para la restauración de la República. En este contexto histórico, Duarte busca fortalecer la lucha por la independencia frente a las fuerzas extranjeras que amenazaban al país.
Nacimiento de Federico Olivo Maldonado (1928)
En la ciudad de Montecristi, el 27 de marzo de 1928, nace Federico “Chichí” Olivo Maldonado, un destacado lanzador de béisbol. Su legado como uno de los deportistas más importantes del país lo convierte en una figura relevante en la historia deportiva dominicana.
Solicitudes de Bonilla Atiles a la OEA (1962)
El 27 de marzo de 1962, el canciller dominicano Bonilla Atiles envía una carta al presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Alberto Zuleta Ángel, solicitando la intervención de dicho organismo en relación con los juicios celebrados en Cuba contra los prisioneros de guerra. Esta solicitud refleja la postura de la República Dominicana ante los conflictos internacionales de la época.
Discurso de Juan Bosch ante la nación (1963)
El presidente Juan Bosch, el 27 de marzo de 1963, ofrece un discurso dirigido a la nación en el que responde a las críticas de sus opositores. Además, anuncia que someterá al Congreso varios temas controversiales de la Constitución, como la reforma agraria, el latifundio y el matrimonio, buscando reformar y actualizar el marco legal del país.
Creación de la Dirección General de Tránsito Terrestre (1966)
El 27 de marzo de 1966, se establece la Dirección General de Tránsito Terrestre, organismo adscrito al Ministerio de Obras Públicas. Esta entidad tiene como objetivo regular el tránsito y mejorar la seguridad vial en la República Dominicana, un paso fundamental en el desarrollo de la infraestructura del país.
Asesinato de Gregorio García Castro (1973)
En la noche del 27 de marzo de 1973, el periodista Gregorio García Castro es asesinado por desconocidos. García Castro se desempeñaba como jefe de redacción del periódico vespertino Última Hora. Este crimen, ocurrido en el contexto de la represión política de la época, conmocionó al país y marcó un hito en la historia de la prensa dominicana.
Fallecimiento de Vetillo Alfau (1985)
El 27 de marzo de 1985, muere en Santo Domingo el historiador Vetillo Alfau, a los 76 años. Alfau fue una de las personalidades más destacadas en el ámbito académico e historiográfico de la República Dominicana, dejando un legado de investigación y preservación de la memoria histórica nacional.
Incorporación de dirigentes del PRD al PLD (2008)
El 27 de marzo de 2008, el presidente y candidato a la reelección, Leonel Fernández, juramenta a varios dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Entre los nuevos miembros se encuentra Polonio Pierret, exjefe de seguridad del fallecido líder del PRD, José Francisco Peña Gómez. Este evento refuerza la estructura política del PLD en vísperas de las elecciones.