ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 27 de abril:
Antigüedad y Edad Media: alianzas imperiales y literatura trascendental
Año 395 – Matrimonio del emperador Arcadio:
El emperador del Imperio Romano de Oriente, Arcadio, contrajo matrimonio con Aelia Eudoxia, hija del influyente general franco Flavio Bauto. Esta unión convirtió a Eudoxia en una de las mujeres más influyentes del final de la Antigüedad.
1667 – John Milton vende los derechos de “Paraíso Perdido”:
El reconocido poeta inglés, ciego y con escasos recursos económicos, vendió por solo 10 libras esterlinas los derechos de su obra maestra Paradise Lost, una de las joyas literarias del idioma inglés.
Siglo XIX: Independencia, revolución y la lucha por el control político
1850 – Emisión de papel moneda en tiempos de conflicto:
El Ministerio de Hacienda de la República Dominicana autorizó la impresión de billetes con el fin de recaudar el equivalente a 60,000 pesos oro para financiar los costos de guerra del Gobierno nacional.
1860 – Pedro Santana promueve la anexión a España:
El entonces presidente dominicano Pedro Santana envió una carta a la reina Isabel II de España donde expresó claramente su deseo de reincorporar la nación caribeña al dominio español, afirmando que “los dominicanos nunca debieron separarse”.
1895 – José Martí y Máximo Gómez llegan a Cuba:
Antonio Maceo fue informado del arribo de dos figuras esenciales para la revolución cubana: el ideólogo José Martí y el general dominicano Máximo Gómez, quienes desembarcaron en la zona oriental de la isla para unirse a la lucha independentista.
Décadas de cambios en la República Dominicana (1950-1970)
1957 – Joaquín Balaguer asume funciones diplomáticas:
Siendo secretario de la Presidencia, Joaquín Balaguer fue designado de forma interina como titular de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.
1962 – Reconocimiento a héroes del 30 de mayo:
El Consejo de Estado declaró festivo el 30 de mayo, y diversos ciudadanos solicitaron el rango de general para los sobrevivientes del ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo: Antonio Imbert Barreras y Luis Amiama Tió.
1963 – Haitianos se refugian en embajadas:
Fuerzas armadas haitianas y milicias civiles cercaron las sedes diplomáticas de República Dominicana, Brasil y Venezuela, donde al menos 48 personas, entre ellas exoficiales y sus familias, buscaron asilo.
Guerra Civil de 1965: momentos decisivos
Evacuación de estadounidenses y llegada del USS Boxer:
Se inició la salida de ciudadanos norteamericanos por el puerto de Haina mientras el portaviones “Boxer” se acercaba al litoral dominicano con 1,500 marines a bordo.
Nuevos nombramientos en el Gobierno revolucionario:
El presidente Rafael Molina Ureña designó al coronel Francisco Alberto Caamaño como Ministro del Interior, en un momento clave de la insurrección.
La Marina de Guerra entra en combate:
Después de mantenerse al margen, la Marina se alineó con las fuerzas de Wessin y lanzó ataques desde el mar contra el Palacio Nacional.
Tensiones políticas bajo el mandato de Balaguer
1967 – Atentado tras disputa política en Pedernales:
Joaquín Balaguer fue alertado sobre declaraciones del senador Pablo Rafael Casimiro Castro respecto a un conflicto local. Días después, el legislador fue víctima de un atentado en Santo Domingo.
1972 – Destitución del síndico Manolín Jiménez:
El Senado removió del cargo al alcalde del Distrito Nacional, Manuel Antonio Jiménez Rodríguez, acusado por el propio presidente Balaguer de conspiración contra el Gobierno.
Religión, cultura y tragedias personales
1976 – Octavio A. Beras nombrado primer cardenal dominicano:
El Papa Pablo VI elevó al Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Octavio Beras Rojas, al rango de cardenal, convirtiéndolo en el primer dominicano en alcanzar esa distinción eclesiástica.
1988 – Derrame cerebral de Billo Frómeta:
Durante un ensayo en Caracas con la Orquesta Sinfónica, el destacado músico dominicano Luis María “Billo” Frómeta sufrió un derrame cerebral. Fallecería pocos días después, el 5 de mayo.
Tiempos recientes: justicia, deporte y salud global
2007 – Huchi Lora obtiene fallo a favor de la transparencia:
El Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo acogió una instancia del periodista Luis Eduardo Lora (Huchi), ordenando a la OPRET entregar planos del Metro de Santo Domingo y el elevado de Villa Duarte.
2011 – Muerte del general Pou Castro:
Falleció a los 70 años el general retirado Joaquín Pou Castro, condenado por su participación en el asesinato del periodista Orlando Martínez, una de las figuras más emblemáticas del periodismo crítico dominicano.
2014 – Blue Jays destacan con talento dominicano:
El equipo de béisbol de las Grandes Ligas, Toronto Blue Jays, alineó a ocho jugadores dominicanos en un juego frente a los Boston Red Sox, celebrado en el estadio Rogers Centre.
2020 – República Dominicana crea Consejo de Expertos contra el COVID-19:
El Ministerio de Salud anunció la conformación de un equipo internacional para compartir conocimientos, actualizar protocolos y promover investigaciones científicas, en colaboración con entidades de prestigio mundial.