ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 25 de abril:
1809: Apoyo militar desde Puerto Rico contra la ocupación francesa
El capitán general de Puerto Rico, Toribio Montes, envió un bergantín con catorce cañones hacia Santo Domingo. Esta acción tuvo como propósito reforzar el movimiento independentista que, bajo el liderazgo de Juan Sánchez Ramírez, buscaba expulsar el dominio francés y restituir la soberanía española.
1843: Duarte fortalece la organización patriótica en Bayaguana
El Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, encabezó una asamblea en la parroquia de Bayaguana. En representación de la Junta Popular de Santo Domingo, su objetivo fue conformar el comité organizador local, fortaleciendo así la estructura política de cara a la independencia.
1844: Separación del Norte de Haití tras derrota militar
Luego de su derrota en Santiago de los Caballeros el 30 de marzo, el general haitiano Juan Luis Pierrot rechazó la autoridad de Charles Rivière-Hérard. Desde Cabo Haitiano, proclamó la separación del Norte haitiano del resto del país, marcando un quiebre político significativo.
1864: Tropas españolas se retiran tras cruento enfrentamiento en San Cristóbal
Las columnas militares de España, que ocuparon San Cristóbal el 21 de abril, regresaron a sus bases en Santo Domingo y Baní. En su repliegue, trasladaron a numerosos heridos y dejaron atrás una estela de muertos, reflejando la crudeza del conflicto restaurador.
1878: Fallecimiento de un prócer de la Restauración
En esta fecha muere Francisco Ulises Espaillat, líder destacado de la Guerra de la Restauración y ex presidente de la República. Su legado político y patriótico dejó huella en la historia nacional.
1933: Entra en vigor ley que protege los símbolos patrios
El gobierno dominicano promulgó una ley que exige el respeto absoluto hacia los símbolos nacionales, consolidando su importancia como emblemas de identidad y soberanía.
1937: Joaquín Balaguer asume cargo clave en política exterior
Mediante el decreto 1873, el entonces joven Joaquín Balaguer fue designado subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores, sustituyendo al profesor Telésforo R. Calderón. Este nombramiento marcó el inicio de una extensa carrera política.
1963: El Episcopado alerta sobre peligros ideológicos en la nueva Constitución
La Conferencia Episcopal Dominicana expresó su preocupación mediante un comunicado público, cuestionando la presencia de ideas “contrarias a Cristo y los derechos humanos” en la nueva carta magna, las cuales —según el clero— promovían el caos y el terrorismo.
Además, oficiales del ejército haitiano se refugiaron en la residencia del embajador dominicano en Haití, generando tensión y una respuesta militar en el lugar.
1965: Rebelión constitucionalista y crisis del Triunvirato
Las fuerzas leales a la Constitución avanzaron hasta el corazón de la capital sin enfrentar resistencia. Este avance provocó la renuncia del gobierno del Triunvirato, que fue reemplazado por Rafael Molina Ureña.
Simultáneamente, se conformó el Comando Militar Revolucionario, liderado por figuras como Francisco Alberto Caamaño Deñó, Vinicio A. Fernández Pérez y otros oficiales, mientras el general Elías Wessin y Wessin intentaba reprimir el movimiento con apoyo de tropas conservadoras.
1984: Violentas protestas por aumento de precios dejan más de 100 muertos
Las manifestaciones masivas en la capital y otras ciudades, motivadas por alzas en productos básicos, fueron enfrentadas por fuerzas policiales y militares. El resultado fue una masacre que dejó al menos un centenar de fallecidos, según datos oficiales.
1991: Nicolás de Jesús López Rodríguez es elegido presidente del CELAM
El Cardenal López Rodríguez fue seleccionado como nuevo presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) durante la XXIII Asamblea celebrada en San Miguel, Argentina, consolidando su influencia regional dentro de la Iglesia Católica.
2016: Embajador de EE. UU. presiona al presidente de la JCE
Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral, denunció presiones por parte del embajador estadounidense James Brewster, incluyendo la revocación de su visa. Esta controversia generó debate sobre la soberanía y la transparencia institucional.
2019: Corte IDH reafirma su jurisdicción sobre casos dominicanos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ratificó su facultad para conocer casos relacionados con el derecho a la nacionalidad en República Dominicana, contradiciendo una sentencia del Tribunal Constitucional emitida en 2014.
Ese mismo día, autoridades de República Dominicana y Haití firmaron un acuerdo de cooperación pesquera en Montecristi y Tres Bahías, con el fin de combatir la pesca ilegal y fomentar la sostenibilidad marina.
2023: La OMSA se transforma en empresa pública mediante decreto presidencial
El presidente dominicano firmó el decreto 167-23, estableciendo la transición de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) hacia una empresa pública. Esta transformación responde a la Ley 63-17 sobre transporte, tránsito y seguridad vial.