ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 22 de abril:
1845: Autorización presidencial para ejecutar medidas presupuestarias
El Congreso Nacional dominicano otorgó facultades especiales al presidente Pedro Santana para implementar acciones urgentes en materia económica, mientras se discutía y aprobaba el presupuesto del Estado correspondiente al año en curso. Esta resolución se formalizó a través del decreto número 31.
1849: Culmina la Batalla de Las Carreras con victoria dominicana
Las hostilidades de la emblemática Batalla de Las Carreras llegaron a su fin cuando el ejército dominicano logró desarticular los últimos focos de resistencia haitiana mediante tácticas de guerra de guerrillas. Esta victoria consolidó el control nacional en una de las confrontaciones más significativas del siglo XIX.
1850: Emisión de papel moneda autorizada por el Congreso
El Poder Ejecutivo recibió el respaldo del Congreso para adoptar medidas urgentes en cuanto a la creación y circulación de papel moneda. El dinero debía tener las mismas características que las establecidas en el decreto emitido el 23 de julio de 1849, garantizando así la uniformidad monetaria.
1864: Juan Pablo Duarte es enviado en misión diplomática
El gobierno provisional establecido en Santiago comisionó al patricio Juan Pablo Duarte para solicitar apoyo internacional. Duarte fue designado para gestionar asistencia material por parte de las naciones de Venezuela, Perú y Nueva Granada, aunque la misión no logró los resultados esperados.
1887: Ulises Heureaux asume la presidencia
El general Ulises Heureaux fue juramentado como presidente de la República Dominicana. En uno de sus primeros actos oficiales, concedió un salvoconducto al general Federico Quezada, quien se encontraba fuera del país debido a motivos políticos.
1955: Muere el jurista Froilán Tavárez
Falleció en Santo Domingo el doctor Froilán Tavárez, reconocido abogado, experto en Derecho Procesal y destacado catedrático universitario. Su legado académico e intelectual dejó una huella significativa en la formación jurídica del país.
2005: Escándalo de corrupción lleva a juicio a exfuncionarios
El Cuarto Juzgado de la Instrucción envió a juicio penal a catorce exfuncionarios de la administración anterior, acusados de malversar fondos públicos por un monto de RD$1,800 millones a través del denominado Plan Renove.
2007: Excónsul haitiano cuestiona discurso de defensores migratorios
Edwin Paraison, exrepresentante consular de Haití en República Dominicana, criticó a activistas que defienden los derechos de los inmigrantes haitianos, acusándolos de generalizar al tildar de racista a la sociedad dominicana.
2015: Renuncias en la FNP por reforma constitucional
La Fuerza Nacional Progresista (FNP) anunció la renuncia de sus miembros a cargos gubernamentales, en desacuerdo con la intención del presidente Danilo Medina de modificar la Constitución para permitir la reelección presidencial sin celebrar un referéndum aprobatorio.
2016: Ramón De Jesús hace historia como árbitro en la MLB
El dominicano Ramón De Jesús, de 32 años, se convirtió en el primer criollo en desempeñarse como árbitro en un partido oficial de las Grandes Ligas. Su debut ocurrió en la segunda base durante el enfrentamiento entre los Indios de Cleveland y los Tigres de Detroit.
2020: Primer paciente de COVID-19 en el país recibe el alta médica
Claudio Pascualini, ciudadano italiano de 62 años y primer caso confirmado de COVID-19 en territorio dominicano, fue dado de alta luego de 53 días ingresado en el hospital Ramón de Lara, tras finalmente arrojar resultados negativos en las pruebas médicas.
Ese mismo día, el presidente Danilo Medina manifestó con visible preocupación que el propósito del gobierno frente a la pandemia era “aplanar la curva de contagios”, recalcando que no existía una fórmula mágica y que las medidas adoptadas se fundamentaban en un proceso de prueba y error.
2021: China responde a críticas de alto mando estadounidense
Zhang Run, embajador de la República Popular China en Santo Domingo, desestimó como infundadas y maliciosas las afirmaciones del almirante Craig Faller, jefe del Comando Sur de Estados Unidos. Faller había cuestionado el respeto de China a los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho, durante una entrevista concedida.