ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
¿Qué ocurrió el 21 de febrero en República Dominicana? Te presentamos una lista de efemérides en República Dominicana con algunos hechos destacados ocurridos un día como hoy en la historia de nuestro país.
El 21 de febrero es el quincuagésimo/segundo día del año del calendario gregoriano. Quedan 313 días para finalizar el año.
Descubre los hechos históricos más importantes que marcaron la historia de la República Dominicana. Este listado incluye eventos políticos, sociales y económicos que dejaron huella en el país. Desde eventos políticos hasta avances sociales, esta lista recoge fechas clave de nuestra nación.
Mira también
1533: Enviado del Emperador Carlos V ante la Real Audiencia
Francisco de Barrionuevo, delegado del emperador Carlos V, presenta sus credenciales ante la Real Audiencia en Santo Domingo. Su misión principal era reprimir la insurrección liderada por el Cacique Enriquillo, quien desafiaba el dominio colonial español en la isla.
1863: Movimiento restaurador en Guayubín
El general Lucas Evangelista de Peña, junto a otros oficiales, lidera un levantamiento en Guayubín contra la ocupación española. Durante la acción, logran capturar al personal militar del destacamento colonial, fortaleciendo el proceso restaurador.
1864: Pedro Santana recibe oposición a la reanexión
El general español Carlos de Vargas Cervedo envía una comunicación a Pedro Santana, en la que informa que la población dominicana rechaza firmemente la reincorporación del país al dominio español.
1935: Ley de divorcio promulgada por Rafael Trujillo
El dictador Rafael Trujillo aprueba la Ley 834, la cual permite el divorcio a parejas que no hayan tenido hijos en los primeros cinco años de matrimonio. Trujillo se acoge de inmediato a esta normativa para separarse de Bienvenida Ricardo y contraer matrimonio con María Martínez.
1955: Alerta sobre Jesús de Galíndez
La embajadora dominicana ante la ONU, Minerva Binervino, informa a Rafael Trujillo sobre el profesor español Jesús de Galíndez, quien desde Nueva York realiza fuertes denuncias contra su régimen, convirtiéndose en un opositor peligroso para la dictadura.
1981: Desconocimiento sobre los restos de Caamaño
El presidente Antonio Guzmán y el secretario de las Fuerzas Armadas, Mario Imbert McGregor, afirman no tener información sobre el paradero de los restos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y sus compañeros guerrilleros, caídos en 1973.
2011: Cierre del viejo puente fronterizo en Dajabón
Las autoridades dominicanas clausuran de manera definitiva el paso por el antiguo puente fronterizo entre República Dominicana y Haití. Al mismo tiempo, habilitan nuevas oficinas gubernamentales en la infraestructura recientemente construida en Dajabón, financiada por la Comunidad Europea.
2017: Promulgación de la Ley 63-17
El presidente Danilo Medina oficializa la Ley 63-17, aprobada el 10 de febrero de ese año, la cual establece el nuevo marco legal para la seguridad vial y el tránsito terrestre en el país.
2019: Posición del arzobispo sobre Haití
Monseñor Freddy Bretón, arzobispo de la arquidiócesis de Santiago, insta a las potencias mundiales a intervenir en Haití para lograr estabilidad y un sistema político confiable, dado el impacto que la crisis en la nación vecina tiene sobre República Dominicana.
- Ese mismo día, Venezuela notifica al gobierno dominicano sobre el supuesto uso de su territorio para la planificación de operaciones ilegales y consideradas “terroristas”.
2020: OEA interviene por fallo electoral
La Organización de Estados Americanos (OEA) acepta la solicitud de la Junta Central Electoral (JCE) y el gobierno dominicano para investigar las causas del colapso del sistema de voto automatizado durante las elecciones municipales suspendidas el 15 de febrero de ese año