ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
¿Qué ocurrió el 20 de febrero en República Dominicana? Te presentamos una lista de efemérides en República Dominicana con algunos hechos destacados ocurridos un día como hoy en la historia de nuestro país.
El 20 de febrero es el quincuagésimo/ primero día del año del calendario gregoriano. Quedan 315 días para finalizar el año.
Descubre los hechos históricos más importantes que marcaron la historia de la República Dominicana. Este listado incluye eventos políticos, sociales y económicos que dejaron huella en el país. Desde eventos políticos hasta avances sociales, esta lista recoge fechas clave de nuestra nación.
Mira también
Exploraciones y colonización
- 1499: El navegante Cristóbal Colón emprende un viaje desde la Villa de Santo Domingo hacia La Isabela, acompañado de su hermano Bartolomé. Durante su estancia hasta abril, supervisa los avances en la construcción de la primera ciudad del Nuevo Mundo.
- 1533: Francisco de Barrionuevo llega a Santo Domingo procedente de Puerto Rico, asumiendo el cargo de Capitán General de la Guerra del Bahoruco.
Conflictos y acuerdos políticos
- 1802: El general francés Antoine Nicolas Keverseau envía un ultimátum al militar haitiano Paul Louverture, exigiendo la entrega de la plaza de Santo Domingo.
- 1853: Se publica el primer ejemplar del periódico El Progreso, el cual se presenta como un medio político, literario y comercial. Figuras destacadas como Javier y Alejandro Angulo Guridi, Manuel de Jesús Heredia, Nicolás Ureña de Mendoza y Félix María Del Monte participan en su elaboración.
- 1856: Fallece el general Gerónimo de Peña a causa de heridas recibidas en la Batalla de Sabana Larga.
- 1865: La Junta Gubernativa de Santiago, liderada por el general Benigno Filomeno Rojas, acuerda con los españoles el intercambio de prisioneros capturados durante la Guerra Restauradora.
- 1929: Se firma el Tratado de Paz, Amistad Perpetua y Arbitraje entre República Dominicana y Haití, estableciendo en su Artículo 10 la prohibición de desviar el cauce del río Masacre.
Fuerzas armadas y movimientos políticos
- 1932: El Poder Ejecutivo designa al Capitán Aníbal Vallejo Sosa como comandante de la recién creada Arma de Aviación y al primer teniente piloto Frank A. Féliz Miranda como su segundo al mando.
- 1956: Exiliados dominicanos en Cuba fundan el Movimiento Popular Dominicano (MPD) con el lema Lucha interna o Trujillo siempre.
- 1962: Representantes del gobierno dominicano y del Vaticano mantienen una reunión sobre la solicitud de salvoconducto para que el ex presidente Joaquín Balaguer abandone el país, sin llegar a un acuerdo.
- 1973: El presidente Joaquín Balaguer comunica al general retirado Fausto Caamaño Medina que ha instruido al Secretario de las Fuerzas Armadas para permitirle sepultar los restos de su hijo, Francisco A. Caamaño Deñó.
Eventos contemporáneos
- 1981: Fallece en Santo Domingo el jurista y escritor Freddy Prestol Castillo, autor de la obra El Masacre se pasa a pie.
- 2010: Jorge Torres Orellana, acusado de dirigir una red internacional de trata de personas y vinculado con estadounidenses que intentaron trasladar 33 niños haitianos, expresa su disposición de entregarse en El Salvador bajo garantías de seguridad.
- 2015: El comunicador Daniel Adriano Gómez Jorge denuncia, a través de una carta enviada a El Caribe, que en 1986 su primo y expresidente Salvador Jorge Blanco lo utilizó para acusar falsamente a Joaquín Balaguer de poseer una cuenta en Grand Cayman con US$30 millones.
- 2018: La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) cambia su denominación a Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), implementando una nueva imagen institucional y protocolos para sus agentes.
- 2019: Se da inicio a la construcción del complejo penitenciario Centro de Corrección y Rehabilitación La Nueva Victoria en el municipio de Guerra, con un presupuesto de RD$6,372 millones.
- 2020: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) posiciona a la República Dominicana como la economía de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe durante el año 2019.
- 2022: El presidente Luis Abinader inicia la construcción de un muro fronterizo de hormigón y estructura metálica con 160 kilómetros de extensión, 170 torres de vigilancia y 71 puertas de acceso.