Efemérides en República Dominicana 18 de febrero

¿Qué ocurrió el 18 de febrero en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana 18 de febrero
Efemérides en República Dominicana 18 de febrero
ESCUCHA ESTA NOTICIA

¿Qué ocurrió el 18 de febrero en República Dominicana? Te presentamos una lista de efemérides en República Dominicana con algunos hechos destacados ocurridos un día como hoy en la historia de nuestro país.

 El 18 de febrero es el cuadragésimo/a noveno día del año del calendario gregoriano. Quedan 316 días para finalizar el año.

Descubre los hechos históricos más importantes que marcaron la historia de la República Dominicana. Este listado incluye eventos políticos, sociales y económicos que dejaron huella en el país. Desde eventos políticos hasta avances sociales, esta lista recoge fechas clave de nuestra nación.

Mira también


Siglo XVIII y XIX: Acuerdos y conflictos

  • 1794: El gobernador de Santo Domingo, Joaquín García, informa sobre la llegada de tres medallas de oro destinadas a los principales líderes negros, así como doce de plata para ser distribuidas entre los caudillos más destacados de su movimiento.
  • 1801: Luego de una prolongada resistencia frente a las tropas haitianas lideradas por Toussaint Louverture, el capitán general español Joaquín García Moreno se rinde, marcando un episodio clave en la historia colonial de la isla.
  • 1818: El Gobierno español emite una orden para permitir la apertura del comercio extranjero en todos los puertos de Santo Domingo, impulsando la economía de la región.
  • 1855: Se firma un Tratado de reconocimiento, paz, amistad, comercio, navegación y extradición entre República Dominicana y España, estableciendo además la prohibición de ceder cualquier parte del territorio dominicano.
  • 1867: El ex presidente Pedro Guillermo Guerrero es ejecutado en la ciudad de El Seibo.
  • 1868: Un pelotón de fusilamiento cumple la sentencia de muerte contra los generales Pedro Guillermo, José Mata y Secundino Belén, acusados de insurrección armada contra el gobierno dominicano.
  • 1880: Se inaugura en Santo Domingo la primera Escuela Normal, conocida como “La Escuela sin Dios”, dirigida por el educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos. En su acto de apertura, solo asisten dos personas.

Siglo XX: Reformas y transformaciones

  • 1962: En un proceso de reestructuración académica, los doctores Julio César Castaños Espaillat y Miguel A. Piantini, junto al ingeniero Andrés Aybar Nicolás, son designados rector y vicerrectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
  • 1962: El Consejo de Estado designa a Manuel Secundino Pérez Peña como jefe de la Policía Nacional, convirtiéndose en uno de los pocos civiles en ocupar este cargo.
  • 1973: Familiares del guerrillero Francisco Caamaño Deñó solicitan al presidente Joaquín Balaguer la entrega de sus restos, argumentando que había sido sepultado sin condiciones dignas.
  • 1997: Se promulga la Ley 194-97, otorgando autonomía presupuestaria y administrativa al Ministerio Público y la Cámara de Cuentas, fortaleciendo así la institucionalidad de estos organismos.
  • 1999: Se inaugura el Instituto Politécnico “Máximo Gómez” en Baní, construido con el respaldo del gobierno cubano como homenaje al aporte del militar dominicano en la independencia de Cuba.

Siglo XXI: Elecciones y controversias

  • 2020: Técnicos de la Junta Central Electoral (JCE) trabajan con los equipos de voto automatizado sin previo aviso a los delegados políticos, generando controversia. Horas después, se informa que algunos candidatos no pueden ser visualizados en el sistema, lo que agrava la crisis electoral del momento.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas