ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 17de abril:
1493: Cristóbal Colón retorna a España tras su primera travesía por América
El almirante Cristóbal Colón, acompañado por los hermanos Pinzón y parte de su tripulación, llegó al puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, tras culminar su primer viaje al continente americano. Este retorno desde la isla La Española marcó un hito en los intercambios entre Europa y el Nuevo Mundo.
1849: Triunfo dominicano en la Batalla de El Número
El general Antonio Duvergé lideró a las tropas criollas hacia una decisiva victoria en el angosto paso de “El Número”, derrotando a las fuerzas haitianas comandadas por el general Fabre Geffrard. Esta confrontación reforzó la soberanía nacional tras la independencia.
1863: Fusilamientos en Santiago por acusaciones de conspiración
Durante la dominación española, las autoridades coloniales ejecutaron a Eugenio Perdomo, Pedro Ignacio Espaillat, Carlos de Lora y Vidal Pichardo. Los acusaron de tramar un levantamiento en contra del gobierno imperial.
1871: El general Rodríguez Objío es ejecutado tras ser capturado
Manuel Rodríguez Objío fue arrestado en Sabaneta mientras combatía al régimen de Buenaventura Báez. Posteriormente, fue llevado a Santo Domingo donde fue fusilado, siendo recordado como uno de los mártires de la resistencia contra gobiernos impopulares.
1887: Fundación del Conservatorio Nacional de Música
La vida cultural de Santo Domingo dio un paso trascendental con la inauguración del Conservatorio Nacional de Música, institución que ha formado a generaciones de músicos y artistas nacionales.
1954: Ordenación sacerdotal de monseñor Roque Adames Rodríguez
Roque Adames Rodríguez recibió la ordenación como sacerdote, iniciando una carrera eclesiástica que lo llevaría años después, en mayo de 1966, a convertirse en obispo de la diócesis de Santiago.
1970: La SCJ asume temporalmente el Poder Ejecutivo
El magistrado Manuel Ramón Ruiz Tejada, presidente de la Suprema Corte de Justicia, tomó control interino del Poder Ejecutivo. Su gestión provisional tuvo como objetivo garantizar la imparcialidad institucional durante las elecciones nacionales, promoviendo una administración pública políticamente neutral.
2000: Policía Nacional inicia misión de paz en Kosovo
Un contingente de 15 miembros de la Policía Nacional dominicana partió hacia Kosovo como parte de una misión de paz respaldada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, atendiendo a un mandato del entonces presidente Leonel Fernández.
2001: Finaliza participación dominicana en Kosovo
Un año después, concluyó la misión de mantenimiento de paz de los 15 policías dominicanos en territorio kosovar. La acción reafirmó el compromiso del país con la paz internacional bajo el marco de la ONU.
2007: XIII Reunión del Grupo de Río se celebra en Santo Domingo
La capital dominicana fue sede del XIII Encuentro del Grupo de Río, que congregó a cerca de 50 ministros de relaciones exteriores y más de 2,000 representantes. El evento abordó temas como la integración regional, la seguridad pública, la energía eléctrica y la situación política de Haití.
También en 2007: Inauguración del Barrio Chino
El presidente Leonel Fernández encabezó la apertura oficial del Barrio Chino en Santo Domingo, una zona definida por sus creadores como “una muestra de Asia en el corazón del Caribe”.
2009: Hillary Clinton solicita mayor protagonismo regional a Fernández
Durante una visita oficial, la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton instó al presidente Leonel Fernández a asumir un rol más activo y constructivo en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre los países latinoamericanos y el gobierno del presidente Barack Obama.
2017: Odebrecht traslada operaciones clandestinas a RD
Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, exdirectivo del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, reveló que, desde octubre de 2014, las actividades ilícitas de dicho departamento se trasladaron a la República Dominicana. Alegó motivos de seguridad y la presencia de una estructura logística favorable en el país.
También en 2017: Sergio Vargas critica la corrupción en su propio partido
El merenguero y exlegislador Sergio Vargas sorprendió a la opinión pública al admitir que, pese a la ejecución de numerosas obras, durante los gobiernos de su partido se produjeron múltiples casos de corrupción con fondos del Estado.
2021: Acuerdo para mitigar interferencias en la frontera
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y su homólogo haitiano pactaron trabajar en conjunto para resolver los persistentes problemas de interferencias telefónicas y de radiofrecuencia en la zona fronteriza, una problemática que se ha mantenido vigente a pesar de acuerdos anteriores.