Efemérides en República Dominicana, 13 de abril

¿Qué ocurrió el 13 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 13 de abril
Efemérides en República Dominicana, 13 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 13 de abril:


1844 – Triunfo dominicano en el Combate de El Memiso

El 13 de abril de 1844, las tropas dominicanas, bajo el mando del general Antonio Duvergé, lograron una importante victoria militar frente a las fuerzas haitianas en la batalla de El Memiso. Este enfrentamiento fortaleció la recién proclamada independencia nacional y consolidó la resistencia dominicana en el sur del país.


1849 – Pedro Santana es depuesto por Manuel Jimenes

Cinco años más tarde, el presidente Pedro Santana fue relevado del poder por Manuel Jimenes, en un giro político que refleja la inestabilidad que caracterizó los primeros años de la República Dominicana como nación independiente.


1861 – Exilio del padre Fernando Arturo de Meriño

Durante el periodo de la anexión de la República Dominicana a España, el entonces Capitán General Pedro Santana ordenó la expulsión del sacerdote Fernando Arturo de Meriño hacia Venezuela. El religioso se oponía abiertamente al proceso anexionista, lo que le costó el destierro el 13 de abril de 1861.


1923 – Fallecimiento de Alfredo Máximo Soler, figura clave del Himno Nacional

En esta fecha murió el destacado músico y clarinetista Alfredo Máximo Soler, quien se destacó por ser el primer compositor en realizar una instrumentación oficial para banda del Himno Nacional, compuesto por José Reyes con letra de Emilio Prud’Homme. Su contribución es un legado fundamental del patrimonio musical dominicano.


1958 – Violento incidente militar en San Juan de la Maguana

El coronel Luis Ney Lluberes Padrón protagonizó un violento episodio en la fortaleza del Ejército Nacional ubicada en San Juan de la Maguana, al disparar múltiples veces contra el general Ludovino Fernández. Minutos después, un asistente del brigadier también le quitó la vida al coronel. Este hecho dejó una profunda huella en la historia militar dominicana.


1966 – Cambio en la embajada estadounidense

El gobierno de los Estados Unidos anunció el reemplazo del embajador William Tapley Bennett, quien había estado en funciones desde marzo de 1964. En su lugar fue designado John Hugh Crimmins, marcando un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países.


1970 – Fundación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

El 13 de abril de 1970 se estableció la Asociación Dominicana de Profesores, una entidad clave en la defensa de los derechos laborales del magisterio y en la mejora del sistema educativo nacional.


1996 – Muere monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito

En Santo Domingo falleció a los 78 años monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, quien fue el primer rector y fundador de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su legado sigue vigente en la educación superior del país.


2008 – Trágica muerte del director del IAD

Quilvio Cabrera, quien se desempeñaba como director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), perdió la vida como resultado de las graves lesiones sufridas en un accidente automovilístico ocurrido en la autopista que conecta Santo Domingo con Samaná.


2015 – Asesinato del periodista Blas Olivo Santana

El comunicador Blas Olivo Santana fue hallado sin vida en una finca del municipio de Piedra Blanca, Bonao. Su cuerpo presentaba múltiples impactos de bala. Este crimen conmocionó al país y generó un amplio debate sobre la seguridad de los periodistas en ejercicio.


2020 – Elecciones generales pospuestas por la pandemia

La Junta Central Electoral anunció, mediante la resolución 42-2020, la postergación de las elecciones generales presidenciales y legislativas previstas para el 17 de mayo. La decisión fue tomada debido al estado de emergencia causado por la pandemia del COVID-19. Los comicios fueron reprogramados para el 5 de julio.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas