Efemérides en República Dominicana, 12 de abril

¿Qué ocurrió el 12 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 12 de abril
Efemérides en República Dominicana, 12 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 12 de abril:


1793: Acuerdo estratégico entre líderes haitianos y fuerzas coloniales

El 12 de abril de 1793, los generales haitianos Blasson y Jean François pactaron con el coronel español Joaquín García Moreno un acuerdo mediante el cual se comprometieron a colaborar militarmente con las tropas coloniales en el conflicto contra los franceses en Santo Domingo.


1844: Juan Pablo Duarte rinde cuentas ante la Junta Central Gubernativa

En esta fecha, el Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, presentó un informe detallado de los fondos utilizados durante su permanencia en Baní, donde fue asignado como Jefe de Operaciones Militares. Este acto evidenció su compromiso con la transparencia administrativa.


1851: Se celebra un sínodo diocesano en Santo Domingo

Bajo la dirección del arzobispo Tomás Portes e Infante, se dio inicio a un sínodo diocesano en la capital dominicana. Esta reunión eclesiástica representó un esfuerzo importante por fortalecer la estructura y las decisiones internas de la Iglesia Católica en el país.


1887: Llegan las primeras maestras normales dominicanas

Un grupo de destacadas educadoras se integró oficialmente al sistema educativo nacional. Entre ellas se encontraban Mercedes Laura Aguiar, Altagracia Henríquez Perdomo, Leonor María Féliz y Catalino Pou, quienes marcaron el inicio de una nueva etapa en la profesionalización de la docencia.


1923: Nace la Junta Central Electoral

A través de la Ley No. 3413 se fundó la Junta Central Electoral (JCE), órgano institucional encargado de organizar y supervisar los procesos electorales del país. En 1924, fue integrada formalmente a la Constitución mediante el artículo 82 de su reforma.


1945: Fundación de Industrias Banilejas

Un conjunto de emprendedores de la provincia Peravia, liderados por Manuel de Jesús Perelló Báez, estableció la empresa “Industrias Banilejas” con el objetivo de dedicarse a la compra, procesamiento y comercialización del café dominicano.


1962: A juicio altos mandos del antiguo SIM

Fueron remitidos al tribunal penal Victor Alicinio Peña Rivera, exjefe del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) en Santiago, y el exagente Alfonso Cruz Valerio, por su presunta implicación en el asesinato del abogado Joaquín Gerardo Santaella.


1977: Concierto de los Niños Cantores de Viena en Santo Domingo

Una de las agrupaciones corales infantiles más prestigiosas del mundo, los Niños Cantores de Viena, ofreció una presentación en el Teatro Nacional de la capital, deleitando al público dominicano con su repertorio clásico.


2005: Haití rechaza propuesta de fideicomiso internacional

El ex cónsul haitiano en la República Dominicana, Edwin Paraison, expresó su oposición ante la sugerencia de establecer un protectorado internacional sobre Haití. Consideró que la medida representaría una amenaza para la soberanía tanto de Haití como de la República Dominicana.


2007: Revelación del impacto fiscal por caso BANINTER

La Comisión de Liquidación del Banco Intercontinental (BANINTER) reconoció que la decisión gubernamental de garantizar depósitos superiores a RD$500,000, infringiendo la Ley Monetaria y Financiera, fue una de las causas principales del déficit cuasi fiscal del Banco Central.


2011: Se prohíbe embargar fondos públicos en bancos

El Ejecutivo promulgó la Ley 86-11, la cual impide que los fondos estatales depositados en entidades financieras o subcuentas especiales de la Tesorería Nacional sean embargados, protegiendo así los recursos públicos destinados a la gestión estatal.


2012: Se denuncia plan para desestabilizar al gobierno haitiano

Ambos gobiernos, el dominicano y el haitiano, denunciaron que el excoronel Pedro Julio “Pepe” Goico Guerrero habría orquestado un presunto plan con el objetivo de alterar el orden institucional en Haití, durante la administración del presidente Michel Martelly.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas