Efemérides en República Dominicana 08 de febrero

¿Qué ocurrió el 08 de febrero en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana 08 de febrero
Efemérides en República Dominicana 08 de febrero
ESCUCHA ESTA NOTICIA

¿Qué ocurrió el 08 de febrero en República Dominicana? Te presentamos una lista de efemérides en República Dominicana con algunos hechos destacados ocurridos un día como hoy en la historia de nuestro país.

 El 08 de febrero es el trigésimo/a noveno día del año del calendario gregoriano. Quedan 326 días para finalizar el año.

Descubre los hechos históricos más importantes que marcaron la historia de la República Dominicana. Este listado incluye eventos políticos, sociales y económicos que dejaron huella en el país. Desde eventos políticos hasta avances sociales, esta lista recoge fechas clave de nuestra nación.

Mira también


1822: Invasión Haitiana y Abolición de la Esclavitud

El 8 de febrero de 1822, el mandatario haitiano Jean Pierre Boyer lideró una invasión a la parte oriental de la isla con un ejército de 10,000 soldados. Durante esta ocupación, se decretó la abolición de la esclavitud y se implementaron diversas medidas establecidas en la Constitución haitiana. Este hecho marcó un hito en la historia dominicana, alterando su estructura social y política.


1875: Tratado de Límites Fronterizos entre República Dominicana y Haití

En 1875, los congresos de República Dominicana y Haití ratificaron un acuerdo sobre los límites fronterizos entre ambas naciones. Este tratado buscaba resolver disputas territoriales y establecer una delimitación clara, fortaleciendo las relaciones diplomáticas entre los dos países.


1876: Comisión de Arbitraje para el Tratado Fronterizo

Un año después, en 1876, el presidente haitiano Florvil Hippolyte informó al entonces mandatario dominicano Ulises Heureaux sobre la formación de una comisión de arbitraje. Esta comisión, presidida por el Papa, tenía como objetivo interpretar y aplicar los términos del tratado fronterizo firmado previamente.


1907: Convención para el Arreglo de la Deuda Externa

El 8 de febrero de 1907, el canciller Emilio Tejera y el ministro de Hacienda y Comercio, Federico Velásquez, firmaron una convención con el cónsul estadounidense Thomas Dawson. Este acuerdo buscaba reestructurar la deuda externa del país, que ascendía a 30 millones de dólares, marcando un momento crucial en la economía dominicana.


1915: Fallecimiento de Ignacio Ma. González

En 1915, falleció en Santo Domingo Ignacio Ma. González, quien ocupó en varias ocasiones la presidencia de la República y fue fundador del Partido Verde. Su legado político y su contribución a la historia dominicana lo convirtieron en una figura destacada de su época.


1938: Joaquín Balaguer Ingresa a la Cámara de Diputados

El licenciado Joaquín Balaguer hijo fue elegido miembro de la Cámara de Diputados en 1938. Este hecho marcó el inicio de una larga trayectoria política que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes de la historia dominicana.


1973: Designación de Montes Arache para el Patrullaje de la Capital

En 1973, el presidente Joaquín Balaguer designó al Capitán de Navío Manuel Ramón Montes Arache como responsable del patrullaje de la capital. Esta decisión se tomó en un contexto en el que las fuerzas militares y policiales perseguían al grupo guerrillero liderado por el ex coronel Francisco Caamaño Deñó.


1990: Reconocimiento Literario a Balaguer y Bosch

El 8 de febrero de 1990, el presidente Joaquín Balaguer y el ex presidente Juan Bosch recibieron el Premio Nacional de Literatura. Este galardón reconoció su extensa y valiosa producción literaria, consolidándolos como dos de los intelectuales más importantes del país.


2010: Cambio de Secretarías de Estado a Ministerios

En 2010, el presidente Leonel Fernández emitió el Decreto No. 56, mediante el cual se modificó la denominación de las secretarías de Estado a ministerios. Este cambio buscaba modernizar la estructura gubernamental y alinearla con estándares internacionales.


2012: Advertencia del Partido Frente Amplio

El Partido Frente Amplio advirtió en 2012 que el presidente Leonel Fernández, la primera dama Margarita Cedeño de Fernández y el PLD podrían enfrentar acciones legales por el presunto uso indebido de recursos estatales durante la campaña electoral.


2015: Incidente en el Gran Teatro del Cibao

En 2015, la fiscal de Santiago, Luisa Liranzo, resultó herida por perdigones debido a un accidente con un guardia privado en el estacionamiento del Gran Teatro del Cibao. La magistrada se encontraba disfrutando del carnaval junto a familiares y amigos cuando ocurrió el incidente.


2015: Terroristas en Playas Dominicanas

El Listín Diario reveló que Hayat Boumeddiene, una de las mujeres más buscadas en Francia, había disfrutado de las playas dominicanas junto al terrorista Amedy Coulibaly meses antes de que este perpetrara un ataque en un supermercado judío en París, donde asesinó a cuatro rehenes.


2015: Fallecimiento de Líderes Sindicales

En el mismo año, fallecieron los líderes sindicales Ramón Pérez Figuereo y Fernando Guante, presidentes de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), respectivamente, tras años de padecer diversas dolencias.


2016: Disconformidad con el Premio a Vargas Llosa

En 2016, la Presidencia de la República expresó su desacuerdo con la elección del escritor Mario Vargas Llosa como ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. Las autoridades consideraron que el autor había faltado al respeto a las instituciones estatales del país.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas