ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 04 de abril:
Cristóbal Colón reorganiza las actividades mineras en La Vega (1499)
El 27 de marzo de 1499, Cristóbal Colón emprendió un viaje desde Santo Domingo hacia La Vega con el objetivo de restablecer el control sobre la recaudación de tributos y la administración de las minas, las cuales se habían visto afectadas por la insurrección liderada por Francisco Roldán Jiménez.
Masacre en Santiago durante la invasión haitiana (1805)
En este mismo día del año 1805, el general haitiano Henri Christophe concentró a sus tropas en la ciudad de Santiago. Allí cometió una de las masacres más atroces de la historia nacional: ejecutó a todos los prisioneros varones, incluidos más de 20 sacerdotes, en el cementerio local. Además, incendió la ciudad y se llevó consigo a 997 personas, entre ellas 249 mujeres, 430 niñas y 318 niños.
Enfrentamientos militares en Azua (1849)
Durante la continua lucha por preservar la soberanía dominicana, el 27 de marzo de 1849 tuvo lugar un nuevo enfrentamiento entre las fuerzas dominicanas y tropas haitianas en la provincia de Azua.
Ramón Matías Mella renuncia por diferencias políticas (1850)
El patricio Ramón Matías Mella presentó su renuncia al cargo de ministro de Hacienda, debido a desacuerdos con las políticas del entonces presidente Buenaventura Báez.
Traslado de los restos de Francisco del Rosario Sánchez (1875)
La Sociedad Artística y Literaria “La República” organizó el traslado solemne de los restos del Padre de la Patria, Francisco del Rosario Sánchez, desde San Juan de la Maguana hasta la ciudad de Santo Domingo.
Autonomía para la Caja Dominicana de Seguros Sociales (1962)
En esta fecha fue sometido ante el Consejo de Estado un proyecto de ley para otorgar autonomía a la Caja Dominicana de Seguros Sociales, buscando mayor independencia en su gestión.
Disturbio en Rahintel deja herido a dirigente empresarial (1963)
Horacio Álvarez, presidente de la Asociación de Industrias, resultó lesionado durante una protesta en las instalaciones del canal de televisión Rahintel. El incidente ocurrió cuando fuerzas de seguridad intentaban detener al comentarista Rafael Bonilla Aybar, acusado de corrupción.
Fundación de la Asociación Dominicana de Psicología (1975)
El 27 de marzo de 1975 se constituyó oficialmente la Asociación Dominicana de Psicología (ADOPSI). Esta organización nació de los primeros programas de formación en la disciplina, iniciados en 1967 en la UASD y la UNPHU.
Muere pionero de la cirugía cardiovascular, Dr. Chan Aquino (2008)
A los 85 años falleció el reconocido cirujano dominicano Ángel Samuel Chan Aquino, considerado un precursor en las intervenciones cardiovasculares en el país.
COVID-19: República Dominicana entre las más afectadas de la región (2020)
En esta fecha, las autoridades sanitarias informaron que el país presentaba la segunda tasa más alta de mortalidad por coronavirus en América Latina, solo superada por Ecuador. Se contabilizaron 88 decesos y 1,828 contagios confirmados.
También el mismo día falleció el empresario, publicista y deportista Máximo Lovatón Ginebra, a los 78 años, en su residencia en Santo Domingo. Fue dueño del equipo de béisbol Caimanes del Sur.
Llegan nuevas vacunas a través del mecanismo Covax (2021)
El Ministerio de Salud Pública recibió un cargamento de 91,200 dosis de la vacuna AstraZeneca, como parte del programa Covax, facilitado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), fortaleciendo la campaña de vacunación contra el COVID-19.
Tribunal Constitucional limita facultades de los concejos municipales (2022)
El Tribunal Constitucional emitió una sentencia que elimina la facultad de los concejos de regidores de designar o ratificar a funcionarios administrativos de los ayuntamientos, lo que beneficia a puestos clave como tesoreros, contadores y gerentes financieros.
Se reanudan misas en la Capilla Nuestra Señora del Rosario (2024)
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, considerada la primera iglesia del Nuevo Mundo y reconocida como Patrimonio Intangible de la Humanidad, fue reacondicionada por la Alcaldía de Santo Domingo Este. A partir de este día, se reanudaron las celebraciones litúrgicas, iniciando con una misa presidida por el arzobispo Francisco Ozoria a las 7:00 a.m.