Efemérides en República Dominicana 02 de febrero

¿Qué ocurrió el 02 de febrero en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana 02 de febrero
Efemérides en República Dominicana 02 de febrero
ESCUCHA ESTA NOTICIA

¿Qué ocurrió el 02de febrero en República Dominicana? Te presentamos una lista de efemérides en República Dominicana con algunos hechos destacados ocurridos un día como hoy en la historia de nuestro país.

 El 02 de febrero es el trigésimo/a tercero día del año del calendario gregoriano. Quedan 332 días para finalizar el año.

Descubre los hechos históricos más importantes que marcaron la historia de la República Dominicana. Este listado incluye eventos políticos, sociales y económicos que dejaron huella en el país. Desde eventos políticos hasta avances sociales, esta lista recoge fechas clave de nuestra nación.

Mira también


1868: Derrocamiento del General José María Cabral

En esta fecha, los seguidores del movimiento baecista lograron derrocar al gobierno liderado por el general José María Cabral, marcando un cambio político significativo en la historia dominicana.


1905: Fallecimiento de José Reyes, Compositor del Himno Nacional

El 31 de enero de 1905, murió a los 70 años José Reyes, el talentoso compositor de la música del Himno Nacional Dominicano. Su legado perdura como un símbolo de orgullo y patriotismo en la nación.


1938: Indemnización a Haití por la Masacre del Perejil

El dictador Rafael Trujillo firmó en Washington un acuerdo para indemnizar a Haití con 750,000 dólares tras la matanza de haitianos en territorio dominicano. Sin embargo, mediante tácticas fraudulentas, solo se pagaron 550,000 dólares.


1960: La Iglesia Católica se opone al Régimen de Trujillo

En un acto histórico de resistencia, todas las iglesias católicas en el país emitieron una carta pastoral expresando su rechazo al régimen de Trujillo. En respuesta, el dictador utilizó medios de comunicación para atacar a la Iglesia y fomentar protestas contra sus obispos.


1961: Trujillo busca reconocimiento como “Benefactor de la Iglesia”

Medios afines al régimen citaron declaraciones de Monseñor Octavio Beras, insinuando que los obispos estaban considerando declarar a Trujillo como “Benefactor de la Iglesia Católica Dominicana”. Este hecho refleja las tensiones entre la Iglesia y la dictadura.


1964: Elección de Señoritas República Dominicana, Café y Merengue

En el Concurso Nacional de Belleza, Clara Chapuseaux, Mildred Almonte y Georgina Garrido fueron seleccionadas como Señorita República Dominicana, Señorita Café y Señorita Merengue, respectivamente, representando la diversidad y el talento del país.


2005: Nuevo sistema de marcación telefónica en República Dominicana

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) implementó la normativa que exigía incluir el código de área 809 al marcar un número telefónico, modernizando el sistema de comunicaciones del país.


2006: Decisión sobre el PRSD y derechos laborales para braceros haitianos

La Junta Central Electoral (JCE) rechazó los colores del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD), liderado por Hatuey De Camps, debido a su similitud con la bandera nacional. Ese mismo día, la Secretaría de Trabajo estableció que los braceros haitianos empleados en la industria azucarera debían contar con contratos laborales en español y creole, garantizando salarios y vivienda adecuados.


2010: Reconocimiento a Martha Heredia

Martha Heredia, ganadora del Reality Show Latin American Idol, fue honrada con el Gran Premio Nacional de la Juventud en una ceremonia presidida por el vicepresidente Rafael Alburquerque.


2014: Fallecimiento de Doña Dedé Mirabal

A los 88 años falleció Bélgica Adela Mirabal (Doña Dedé Mirabal), la última sobreviviente de la familia que luchó contra la dictadura de Trujillo. Dedé asumió la responsabilidad de criar a los hijos de sus hermanas asesinadas por el régimen.


2018: Tribunal Constitucional anula acuerdo con Kuwait

El Tribunal Constitucional invalidó el acuerdo de servicios aéreos entre República Dominicana y Kuwait, firmado en 2016, al considerarlo incompatible con la Constitución. Este fue el tercer acuerdo de este tipo rechazado por el organismo.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas