ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
¿Qué ocurrió el 19 de febrero? El 19 de enero es el quincuagésimo del año en el calendario gregoriano. Quedan 315 días para finalizar el año. Te presentamos algunos de los hechos más destacados que se conmemoran un día como hoy.
Efemérides de hoy 19 de febrero
1473: nace Nicolás Copérnico, astrónomo polaco, considerado el padre de la astronomía moderna. Fue el primer astrónomo en sugerir que la Tierra y los demás planetas orbitan alrededor del Sol, cuando todos los demás astrónomos mantenían que la Tierra era el centro del Universo. Su libro Sobre las revoluciones de las esferas celestes de 1543, año de su muerte, fue considerado por la Iglesia libro herético en 1616.
1876: nace Constantin Brancusi, escultor rumano cuyas obras están consideradas iconos de modernidad.
1878: en EE. UU., Thomas Alva Edison patenta el fonógrafo. El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica, en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.
1926: en Nueva York se subasta en ciento seis mil dólares un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso.
1937: muere el cuentista, dramaturgo y poeta uruguayoargentino Horacio Quiroga. Nació en Salto, Uruguay el 31 de diciembre de 1878 notable cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.
1942: Franklin D. Roosevelt firma la orden ejecutiva que permite internar en campos de concentración a los japoneses americanos. Para muchos de ellos comenzará así un auténtico y cruel calvario, al ser vistos con recelo por sus propios vecinos.
1945: 30.000 marines estadounidenses desembarcan en Iwo Jima, situada a unos 1.200 km al sur de Tokio. El 26 de marzo, tras una feroz y enconada resistencia japonesa, lograron conquistar la isla y controlar sus estratégicos campos de aviación.
1951: muere el escritor y Premio Nobel de Literatura en 1947, André Gide, defensor de los derechos de los homosexuales. Un año después de su muerte, la Iglesia Católica incluyó sus libros en el Índice de libros prohibidos. Fue inspiración para escritores como Sartre o Camus.
1955: nace Jeff Daniels, actor estadounidense reconocido por sus papeles en películas como Dumb & Dumber, Good Night, Good Luck, Looper, Steve Jobs.
1963: nace Seal, cantante y compositor británico.
1965: nace Jaime Bayly, reconocido escritor y host de televisión peruano. (CON FOTO)
1967: nace Benicio Del Toro, galardonado actor puertorriqueño reconocido por su participación en The Usual Suspects, Traffic, 21 Grams, Sicario.
1980: muere Bon Scott, músico australiano-escocés vocalista del grupo AC/DC.
1993: aparecen presuntos fragmentos del cráneo de Adolf Hitler en un tintero del Archivo Estatal de Rusia.
2008: Fidel Castro, dictador, comandante y líder de la revolución cubana que le llevó al poder en 1959, anuncia a través del diario oficial Granma que deja la presidencia de Cuba.
2010: se le da el nombre al elemento 112 de la tabla periódica como «Copernicio», en memoria de Nicolás Copérnico.
2014: muere Simón Díaz, cantautor popular venezolano, conocido también como «El Tío Simón», fue un músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista y empresario.
2016: fallece la novelista estadounidense Harper Lee, reconocida por su novela «Matar a un ruiseñor», de 1961. Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville. En 1949 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como recepcionista en una compañía aérea, mientras trataba de fraguarse una carrera como escritora.
2016: muere el escritor italiano Umberto Eco. Reconocido en el mundo de la filosofía y la semiótica. Sus dos obras más conocidas por el público general son El nombre de la rosa y El péndulo de Foucalt.