Efemérides del 13 de febrero: Tal día como hoy en la historia

¿Qué ocurrió el 13 de febrero? Revisa esta lista de efemérides de hoy y eventos importantes que ocurrieron tal día como hoy en la historia

Efemérides del 13 de febrero: Tal día como hoy en la historia
Efemérides del 13 de febrero: Tal día como hoy en la historia
ESCUCHA ESTA NOTICIA

¿Qué ocurrió el 13 de febrero? El 13 de enero es el cuadragésimo/a cuarto del año en el calendario gregoriano. Quedan 322 días para finalizar el año. Te presentamos algunos de los hechos más destacados que se conmemoran un día como hoy.


Efemérides de hoy 13 de febrero


El 13 de febrero se celebra el Día Mundial De La Radio. El 10 de noviembre de 2011 la Conferencia General de la Unesco proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas en 1946. Es un día para recordar el poder único de la radio para marcar una diferencia en la vida y reunir a la gente en todos los rincones del mundo.

1801: en Aranjuez (España), Luciano Bonaparte y Manuel Godoy firman el Convenio de Aranjuez. El Tratado de Aranjuez es un acuerdo entre Francia y España firmado en Aranjuez (provincia española) el 13 de febrero de 1801 por el diplomático francés Charles Gravier, Conde de Vergennes y el primer ministro español el Conde de Floridablanca. Este tratado marca el inicio de la intervención de España en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.

El documento remarcaba el compromiso adquirido por España y Francia de invadir conjuntamente Inglaterra (algo que no sucedió finalmente), así como la recuperación para España de Gibraltar, Menorca (1782), Florida (1783) y la Honduras Británica. También establecía la suspensión de los derechos comerciales madereros de los ingleses en la costa de Campeche. Por su parte, Francia exigía la expulsión de los ingleses de Terranova, la recuperación de Senegal, derecho de comercio con la India, y la retención de Dominica.

1867: en Viena se estrena El Danubio azul, vals del compositor austriaco Johann Strauss. En febrero del año 1867, Johann von Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro.

Herbeck llevaba mucho tiempo disgustado con el repertorio del coro masculino, que en su opinión era mediocre y gris, por lo que deseaba un vals coral «vivo y alegre» para los carnavales de aquel año.

1883: muere Richard Wagner, compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo alemán del Romanticismo.

1917: en un hotel de París (Francia), el servicio de espionaje detiene a la espía de Alemania Mata Hari.

1945: segunda Guerra Mundial, en la ciudad de Dresde (Alemania) se produce el mayor bombardeo aliado (Bombardeo de Dresde). Durante 3 días, 1.300 aviones ingleses y estadounidenses lanzaron 3.900 toneladas de bombas y material incendiario, reduciendo la ciudad a escombros y matando entre 35.000 (fuentes oficiales) y 135.000 personas (fuentes civiles). (CON FOTO DEL BOMBARDEO DE DRESDE)

1950: nace el reconocido músico británico Peter Gabriel, vocalista del grupo Genesis.

1974: nace el músico y actor británico Robbie Williams.

1975: ocurre un incendio en la torre norte del World Trade Center.

1987: España impone la aplicación de la prueba del sida a todas las donaciones de sangre.

2001: Javier Bardem se convierte en el primer español candidato a los premios Óscar al mejor actor por Before Night Falls.

2003: en Madrid, un equipo médico logra reemplazar la aorta torácica por una prótesis en un paciente de 64 años.

2007: Corea del Norte acuerda poner fin a su programa nuclear a cambio de ayuda económica y combustible.

2012: la Agencia espacial europea (ESA) lanza por primera vez el cohete Vega desde el centro espacial de Guayana Francesa

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas