¡Comandante,
dime que todavía puedes escucharme!
Dime el color de los yerbajos
mojados con tu sangre,
dime la hora fatal,
el preciso minuto en que cayeron sobre ti,
con su terrible batería, tus sordos
enemigos
multiplicadamente broncos.
Dime, oh limpio y alto Comandante,
tú, hecho para el dolor y el llanto de tu
Pueblo,
dime que el viento puro
te rozaba la barba
en la montaña,
dime que la lluvia caía por la noche,
que era alto el camino,
que el pardo cielo oscurecía la tarde,
que ardía tu frente sudorosa
-tu amplia y clara frente
donde soñaban las palabras…
Palabras al oído de un héroe (1964).
René del Risco Bermúdez
Así inicia el poeta, cuentista y publicista dominicano René del Risco Bermúdez su poema Palabras al oído de un héroe dedicado a Manolo Tavárez Justo líder del Movimiento 14 de junio, quien había caído asesinado en Las Manaclas luego de un frustrado levantamiento guerrillero en 1963. René del Risco Bermúdez en cuyo honor el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Fundación René del Risco Bermúdez dejaron instaurada el miércoles 12 de septiembre de 2018 la Cátedra de Literatura Caribeña formaba parte del Movimiento 14 de junio.
Dicha Cátedra instaurada con una disertación magistral del renombrado escritor cubano Leonardo Padura titulada Identidad y literatura en el Caribe constituye un espacio que fomentará la producción, la difusión y la discusión de la literatura dominicana y caribeña. En el acto de instauración además de la conferencia magistral de Padura el escritor e intelectual dominicano José Rafael Lantigua realizó una disertación cuyo contenido es la razón de ser de esta reseña que publico.
Lantigua es poeta, ensayista, crítico literario, comunicador y gestor cultural. Licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Letras, por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Ha ocupado diversas posiciones públicas entre las cuales se encuentran: presidente del Consejo Nacional de Cultura, ministro de Cultura durante ocho años, del 2004 al 2012 y presidente de la Comisión Permanente de la Feria del Libro, de 1997 al 2000. Es autor de diversas obras poéticas como Semblanzas del corazón. Memorias y nostalgias, Sobre un tiempo de esperanzas, Los júbilos íntimos, La fatiga invocada y Cuaderno de sombras. Otras obras de su autoría son: Domingo Moreno Jimenes, biografía de un poeta, Duarte en el Ideal: Hacia una revalorización del ideal duartiano, La conjura del tiempo.
Memorias del hombre dominicano, Espacios y resonancias. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua (RAE).
En su participación titulada Evocación de René del Risco Bermúdez, el ex ministro de Cultura y Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2016 José Rafael Lantigua hizo una vigorosa y emotiva disertación en la cual explicó el contexto y la calidad de la narrativa y la poesía de René del Risco Bermúdez.
Su disertación se centra fundamentalmente en la fase histórica que va desde su apresamiento en 1960 hasta su muerte en 1972 en un accidente automovilístico en Santo Domingo. Su discurso inicia describiendo el contexto en que el Episcopado Dominicano publicó la Carta Pastoral de enero de 1960. Señala, aunque no es el único motivo, que la Carta Pastoral estuvo motivada en los apresamientos masivos que habían tenido lugar en diferentes pueblos del país, sobre todo de jóvenes muchos de ellos provenientes de la iglesia católica que se habían integrado al Movimiento 14 de junio. Dentro de ese grupo que fue apresado se encontraba René del Risco Bermúdez, conocido entonces en su nativa ciudad de San Pedro de Macorís con el sobrenombre de “Chichí”, quien apenas tenía 23 años de edad. Como los demás, fue condenado por los jueces de la dictadura a 30 años de prisión, llevado a la cárcel La 40, donde fue torturado junto a sus compañeros, aunque más adelante, sostiene Lantigua que la “silente presión social de la época, siendo muchos de los apresados miembros de familias reconocidas, obligó al dictador a liberarlos meses más tarde”.
Lantigua sitúa en ese acontecimiento el inicio de la andadura pública de René. Afirma que es en ese marco dramático, “donde comenzó la historia de René del Risco en la política insurrecta y en el martirio de los ideales que, en tan solo 13 años dejaría una estela de presencia múltiple alojada siempre en el más alto nivel de proyección”.
En su discurso cargado de expresiones poéticas destacó la influencia del ambiente familiar en la formación de René del Risco, propenso a la lectura y a las expresiones artísticas. Su padre fue el poeta y dramaturgo Víctor René del Risco Aponte y su madre América Mencía Bermúdez Escoto, escritora e historiadora y su abuelo el reconocido poeta Federico Bermúdez quien “marcó la literatura nacional con su poemario Los humildes, primer texto donde se piensa un nuevo sujeto social que trasciende las visiones agrarias y comienza a erigirse en fundamental dentro del panorama de lo moderno”.
En la vida del destacado poeta los desplazamientos estuvieron siempre urgidos de dinamismo y ensoñación. En octubre de 1961 partió para Puerto Rico, aunque regresa en 1962, luego de una corta estadía de seis meses en Santurce, Puerto Rico. En la isla borinqueña se adueñó de sus fuentes y aprendió a consolidar su ingenio. De esa época señala Lantigua quedó un “Estribillo de Puerto Rico” con música de Rafael Hernández.
Durante el período que abarca desde la decapitación de la tiranía trujillista hasta los meses de la Guerra de Abril y la intervención norteamericana de 1965, René del Risco fue “construyendo su mundo, primero desde una cotidianidad marcada por los derroteros infaustos de un país que renace a la libertad entre desvelos mermados por las infames divisiones sociales y políticas, los desafueros de los remanentes de un periodo oscuro que dejó huellas, y los apremios de una juventud ávida de heroísmos sustentados en la necesidad de producir un real cambio de conductas y de proyectos de vida”.
¿Cómo valora Lantigua el accionar desde la literatura de René del Risco durante la Guerra de Abril de 1965 y su producción literaria hasta su muerte en 1973?
Lo analizaremos en la próxima entrega.