Una y otra vez, cada determinado tiempo, se comete una grave violación del Patrimonio Cultural del país. La ley debe ser cumplida y quienes la violen deberían enfrentar tribunales especializados.
Quizás la ausencia de tribunales especializados en asuntos culturales (violación de los derechos de autor o del patrimonio cultural), sea la causa del por qué una y otra vez se cometen hechos graves violatorios sin las debidas consecuencias. Desde hace mucho tiempo se está alertando a la opinión pública y a las autoridades sobre el asunto de las Cuevas del Pomier, y la agresión que reciben consuetudinariamente.
Ahora un mural del maestro Silvano Lora ha sido parcialmente destruido en el Hospital Musa de San Pedro de Macorís, con lo cual no solo se ha violado la ley de patrimonio, sino también la ley de derechos de autor.
El nuevo ministro de Cultura Roberto Angel Salcedo ha salido al ruedo, tras conocer del hecho y ha declarado su compromiso con el fortalecimiento del arte y la identidad cultural del país, por lo que dispuso la inmediata intervención del Viceministerio de Patrimonio Cultural, a través del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos (Cenacod), para evaluar lo sucedido con el mural, su estado y definir un plan de acción que garantice su rescate y conservación de manera segura y profesional, de ser posible.
El comunicado del Ministerio de Cultura agradece a la ciudadanía su interés en la defensa del acervo cultural dominicano e insta a todos los sectores a colaborar en la conservación de las expresiones artísticas que forman parte de nuestra identidad.
Necesidad de tomar las riendas
Es imprescindible que el Ministerio de Cultura retome la autoridad en los temas de patrimonio cultural. Que deje escuchar su voz y se haga respetar. Es verdad que la ley 318 del Patrimonio Cultural de la Nación data de 1968, pero actualmente se termina una propuesta de ley que actualice el tema, casi 60 años después.
Hoy la autoridad del Ministerio de Cultura en el área patrimonial está mermada debido a que importantes objetos están en manos de otras dependencias del estado. Para que su explotación sea sostenible, el patrimonio debe cumplir con los requisitos para que los valores de la nación puedan ser admirados por las generaciones futuras. Por ejemplo, ¿en manos de quién está el Museo del Louvre, sino del Ministerio de Cultura? En este nuevo impulso se debe reflexionar sobre patrimonio, autoridad y consecuencias.
Algunos datos de Silvano Lora (1931-2003)
El artista visual y gestor cultural fue un pionero del “performance” y el arte social. Su obra es un pilar del arte moderno y contemporáneo dominicano, de relevancia nacional e internacional. Fue cofundador de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte en 1981, donde ejerció por años como secretario general, y miembro activo de la Asociación Internacional de Críticos y del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP).