Alaima González (flauta), Darleny González (clarinete) y Laura Pimentel (piano), van dejando una huella sonora con una propuesta rigurosa
“Sonare trío” está compuesto por tres espectaculares mujeres, quienes además son músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Si Bullumba Landestoy con 20 años, cuando hizo Danza loca, las hubiese conocido, seguramente les hubiese escrito varias obras y se hubiese enamorado de alguna de ellas… o de las tres.
Además de excelentes instrumentistas son tres excelentes amigas. Lo cual sirve como pegamento especial para que el proyecto tenga éxito.
De hecho el génesis del ensamble es esa profunda amistad personal y musical, que tiene sus orígenes en las aulas del Conservatorio de Música y en la Orquesta Sinfónica Nacional, desde cuyos atriles comparten roles como maestras e instrumentistas (primera flauta, clarinete segundo y pianista).
Las tres comparten el amor por la música de cámara y una curiosidad incalculable. Por eso abordan los más diversos y exigentes repertorios, mostrando la vibrante sinergia que puede darse entre ellas.
Alaima González, primera flautista de la OSN, destacó la importancia de un evento que se acaba de realizar y del cual lamentablemente poco se sabe más allá de ciertas paredes: Clarinetísimo.
“Sonare trío” se presentó en ese evento el pasado 6 de marzo, a las 7:30 de la noche, en el Atrium del Conservatorio Nacional de Música.
“No sabes lo interesante que es. Se trata de un evento excelentemente organizado, del cual se habla ya fuera del país, sobre todo entre los clarinetistas”, expresó Alaima.
En el XVII Festival Clarinetísimo, Sonare Trío tuvo una participación destacada. “Y ahora precisamente estamos en los preparativos para realizar nuestra primera gira de conciertos a nivel nacional, donde pretendemos visitar gran parte de la geografía local y de esta manera no solo continuar llevando arte del más alto nivel a la población dominicana, sino también apostar a que la buena música es para el disfrute de todos” expresó.
Las integrantes de Sonare trío han interpretado obras del más alto nivel de los grandes compositores, pero el compromiso cultural que sienten hacia sus raíces caribeñas las impulsa a ir más allá.
“Esto nos ha impulsado a buscar y en ocasiones escudriñar bibliotecas locales e incluso extranjeras en búsqueda de obras dominicanas y latinoamericanas; también comisionar obras y arreglos a compositores y arreglistas del continente, con la idea de dar a conocer un repertorio poco explorado en la actualidad y al que apuestan para conquistar con su música a quienes las escuchen”, manifestó.
“Es importante destacar que todos los arreglos y adaptaciones son hechas por Laura Pimentel, nuestra pianista”.
En Clarinetísimo
“Sonare trío” interpretó en Clarinetísimo el danzón “Legrand”, del compositor cubano Andrés Alén. Un tributo al gran compositor, músico y director de orquesta francés, Michel Legrand, autor de la banda sonora de películas icónicas como “Los paraguas de Chesburgo” (1964) y “Las señoritas de Rochefort” (1967); entre otras.
Posteriormente interpretaron la “Sonatina”, de Florent Schmitt (Francia); seguida de tres obras dominicanas. La primera “La feria”, de Julio A. Hernández -el abuelo de Maridalia Hernández-; “Jugueteando”, de Rafael Bullumba Landestoy; y “Dulce recuerdo”, también de Julio A. Hernández.
El concierto siguió con la “Tarantella”, de Saint Saens (Francia).
Otras obras de su repertorio fueron interpretadas esa noche. Entre ellas el “Valse triste” Op. 44 del finlandés Jean Sibelius; “Three Prelude” de George Gershwin, con arreglo del norteamericano Bruce Abbott. Y no podía faltar, para cerrar, la “Danza loca” de nuestro Rafael Bullumba Landestoy.
Tanto la obra de Sibelius como la de Bullumba han sido arregladas para el trío por Laura Pimentel.