En tiempo récord el Ministerio de Cultura en las personas de Amaury Sánchez y Gamal Michelén organizó el evento
Ayer jueves el presidente de la República, Luis Abinader, dio orientaciones desde el Teatro Nacional para extender por tres días más el duelo oficial. Así, en el decreto liberado en horas de la tarde, se establece que se extiende el duelo oficial los días 11, 12 y 13.
La decisión no tiene antecedentes. Parece ser que es la primera vez que se extiende un duelo tras extinguirse el primer decreto. Tampoco lo ocurrido tiene precedentes.
Así que fue un jueves atípico, de despedidas, que había empezado con un “jarineo” casi subrepticio, que luego dio espacio al sol incisivo y caribeño que pica al mediodía.
Rubby Pérez fue honrado en el lobby del Teatro Nacional Eduardo Brito. Había perdido la vida en el derrumbe de Jet Set, en las primeras horas del martes 8 de abril del 2025. Un mes justo antes había cumplido 69 años.
El mandatario, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje, arribó al teatro a las 10:05 de la mañana y enseguida ambos abrazaron visiblemente compungidos a los hijos de Rubby, en primera fila a la izquierda del féretro. Luego a los hermanos y otros familiares del fallecido merenguero, sentados del otro lado.
La primera guardia de honor la hicieron el presidente, la primera dama, el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza y el ministro de Cultura, Roberto Angel Salcedo.
En ese ínterin arribó Juan Luis Guerra, acompañado de su mánager Amarilys Germán y del corista Quico Rizek. Después de saludar al presidente y a la primera dama, Juan Luis se retiró del recinto.
El ministro de Cultura explicó: “Este acto fue organizado por el Ministerio de Cultura en coordinación con los familiares del artista”.
“Desde el punto de vista personal recuerdo siempre a Rubby Pérez con una sonrisa; siempre tenía la palabra adecuada; siempre utilizaba el mejor de los lenguajes; su prodigiosa voz siempre a disposición de elevar la calidad del merengue, no solamente desde el punto de vista rítmico, sino también desde el punto lírico. Y eso debemos recordarlo, valorarlo”, reconoció.
Antes, Zulinka Pérez, hija y corista de Rubby, entonó entre lágrimas la canción “Color de rosa”, y después “Cuando se ama”, de Laura Pausini, uno de los temas favoritos del cantante dominicano.
Tras ella, sus tíos y hermanos de Rubby, Micaías Pérez (pastor y médico ortopeda), Lidia Pérez (diputada), junto a los sobrinos Laura Taveras Pérez y Omyc Pérez, entonaron alabanzas cristianas, mientras el también sobrino Kevin Taveras Pérez realizó una oración ante los presentes.
Antes de la salida del sepelio, el pastor Ezequiel Molina, pronunció una oración.
La salida del féretro del teatro fue pasadas las 2:30 minutos de la tarde. A las 4:00 pm llegó el féretro al cementerio Puerta del Cielo, acompañado de varios autos y decenas de motociclistas.
“Rubby estuvo ausente para su familia por su trabajo. Pero su ausencia sustenta la calidad de vida que tienen sus familiares”, manifestó su hermano Micaías Pérez en el cementerio.
Rubby, velatorio y otros apuntes
-Zulinka Pérez demostró en el velatorio ser dueña de una poderosa y hermosa voz. Ha llegado el momento de pasar a liderar la orquesta “Los hijos de Rubby”, como deseaba su padre. La hija menor Ana Beatriz también canta muy bien y dos de los nietos de Rubby son excelentes cantantes.
-Fernando Villalona, quien fuese su jefe y le pusiera Rubby Pérez, porque ya estaba Roberto del Castillo en El Combo Show de Johnny Ventura, le cantó una bachata cristiana llena de significado personal.
-Además de Rubby, en la tragedia de Jet Set falleció el saxofonista de su orquesta, Luis Emilio Solís Encarnación. El bajista está herido e interno, según informaciones del manager Fernando Soto.