Este Día Internacional del Libro la Fundación René del Risco anuncia el festival literario del 27 al 29 de junio
En el minuto 1.53, la batuta del mítico Herbert Von Karajan, al frente de la Orquesta Sinfónica de Berlín, interpretando Die Moldau (La Moldava), del checo Bedřich Smetana, desliza una melodía que a todos nos recuerda aquel canto infantil de “La mar estaba serena, / serena estaba la mar…” que seguía con todas las vocales del abecedario. Así, en esa mar, pero de palabras, ahora nos introduce la escritora Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco, sin orquesta sinfónica pero con batuta.
“Quiero informarte en este Día Internacional del Libro, que nuestro festival será del 27 al 29 de junio, en el Hotel Kimpton, Las Mercedes, en la Ciudad Colonial (las entradas se venden en ticketmax.com.do), con la participación de escritores y pensadores de la región del Caribe. En total 16 diálogos sobre temas literarios, políticos y sociales de alto interés para el país y el Caribe”, dijo.
Entre las figuras que vienen se encuentra el gran fotógrafo argentino Daniel Mordzinski, a cuyo lente se debe el registro más importante que probablemente exista de escritores de todo el mundo. Hubiese sido maravilloso contar con una exposición suya de Mario Vargas Llosa.
Uno de los talleres programados aborda el rol de América Latina en un escenario de transformación por crisis políticas, cambios globales y nuevos liderazgos, que analizará los retos de la democracia, la geopolítica y las oportunidades para un futuro distinto.
También habrá una mesa titulada “Ficción con nombre y apellido”, en la que los asistentes conocerán distintas perspectivas sobre cómo la novela histórica reinterpreta el pasado, reconstruye memorias colectivas y enfrenta dilemas éticos al mezclar realidad y ficción.
En un diálogo sobre el paisaje insular como una geografía de contrastes, se abarcará cómo la insularidad moldea la identidad y la literatura. “Los autores explorarán la isla como un espacio simbólico donde el aislamiento se convierte en metáfora y la frontera, en un límite siempre por cruzar”, ha dicho Minerva del Risco.
Este tipo de eventos, sobre la creatividad y el pensamiento crítico, si se programan y promueven debidamente, pronto comenzarán a traer ese tipo de turista cultural que tanto necesitamos. De ahí la importancia del apoyo y la continuidad. Enlaces con universidades, editoriales, organizaciones de escritores y hasta organismos internacionales, puedan ayudar a promover El Mar de las Palabras, un festival que tiene como antecedente el Centroamérica Cuenta, que preside Sergio Ramírez y dirige Claudia Neira.
El programa
Viernes 27 de junio: Noche Inaugural
5:00 p.m.| Palabras de bienvenida a cargo de Minerva del Risco, presidente del Festival Mar de Palabras.
5:30 p.m. | Evento 1 | América Latina: Entre la reinvención y el futuro en tiempos de Trump.
6:30 p.m. | Evento 2 | Cuando el Caribe no es una postal.
7:30 p.m. | Evento 3 | La literatura como brújula en tiempos inciertos.
Sábado 28 de junio:Tanda matutina
12:00 p.m. | Evento 4 | Ficción con nombre y apellido.
3:00 p.m. | Evento 5 | Narrar la cicatriz: escritura, memoria y testimonio.
4:00 p.m. | Evento 6 | Borrar, escribir y reescribir: entre la ficción y el relato real.
Tanda vespertina
5:10 p.m. | Evento 7 | Imaginar el futuro: Sobre la crisis medioambiental y otras distopías.
6:10 p.m. | Evento 8 | Silencios rotos: narrar lo incómodo.
7:10 p.m. | Evento 9 | Entre el ruido y el veto: escribir en la era del escrutinio.
Domingo 29 de junio: Tanda matutina
11:00 a.m. | Evento 10 | Más allá de la trama: narrativas que desafían el orden.
12:10 p.m. | Evento 11 | Escritura nómada: entre dos orillas.
3:00 p.m. | Evento 12 | El precio de vivir en la isla: ¿libertad o encierro?
4:10 p.m. | Evento 13 | El último bastión: cómo defender la democracia antes de que sea demasiado tarde.
Tanda vespertina
5:10 p.m. | Evento 14 | Leer para vivir: los libros que nos formaron.
6:10 p.m. | Evento 15 | Ficciones contra el poder: literatura en tiempos convulsos.
7:10 p.m. | Evento 16 | Un diálogo: escritores con visiones singulares.
Los precios
El programa es tan amplio como interesante. Para ello se han diseñado diferentes precios de boletos. Por ejemplo, para los interesados en participar en todos los eventos los tres días de festival, el precio es de RD$3,000.
Los demás precios son como siguen.
Viernes 27 de junio Inaugural | Eventos 1, 2 y 3 | 5:00 pm. – 8:30 pm | RD$650
Sábado 28 de junio Tanda Matutina | Eventos 4, 5 y 6 | 12:00 pm. – 4:50 pm | RD$800.
Sábado 8 de junio Tanda Vespertina | Eventos 7, 8 y 9 | 5:10 pm – 8:10 pm | RD$800
Domingo 29 de junio, Tanda Matutina | Eventos 10, 11, 12 Y 13 | 11:00 am – 5:00 pm | RD$800.
Domingo29 de junio Tanda Vespertina | Eventos 14, 15 y 16 | 5:10 pm – 8:00 pm | RD$800.
Escritores y pensadores participantes
El puertorriqueño Luis Rafael Sánchez; la boricua-cubana (lleva 56 años en la Isla del Encanto), Mayra Montero; el tico Carlos Cortés, el colombiano Juan Gabriel Vásquez; la nicaragüense Claudia Neira Bermúdez; el venezolano Alberto Barrera Tyszka; el cubano Carlos Manuel Álvarez; el español Antonio Sáez Delgado; el norteamericano John Feeley; los mexicanos Denise Dresser y Juan Villoro; el colombiano Camilo Hoyos y los dominicanos Junot Díaz, Carmen Imbert Brugal, Flavio Darío Espinal, Frank Báez, Miguel Yarull, Soledad Álvarez, José Enrique Delmonte, Persio Maldonado, José Alcántara Almánzar y Jochy Herrera, entre otros.