La llegada de Roberto Ángel Salcedo al Ministerio de Cultura podría suponer un impulso al sistema cultural, aunque en el sector si no hay dinero es poco lo que se puede hacer.

Al fin el Ministerio de Cultura tiene cabeza. Quince días duró descabezado y la familia cultural se mantenía cada día como esperando a Godot. Y nunca llegaba. Hasta que al fin el flamante ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo, lejos de lo que muchos puedan esperar, puede significar un impulso para el sector, porque ha demostrado ser gerente y probablemente Cultura necesite de gerencia. Lo ha demostrado en su quehacer en Propeep y en sus empresas privadas.

Llegó Salcedo acompañado de un coro de viceministros donde se destaca el maestro Amaury Sánchez, que tiene ya en sus manos la batuta de Creatividad y Formación Artística, que acoge a la mayor cantidad de personal y de eventos. Han llegado también Alicia Baroni, de larga experiencia en la sombra durante décadas y quien se encargará de las industrias culturales; Carmen Rossina Guerrero Heredia, de Descentralización y Coordinación Territorial que estuvo al frente de la oficina de la ministra cuando su madre doña Carmen Heredia encabezaba el ministerio. Y finalmente Luis Santos, quien se hace cargo de Desarrollo, Innovación e Investigación Cultural. A todos les esperaba Gamal Michelén. Aunque estuvo ausente el -hasta tanto no se muestre lo contrario- viceministro Pastor de Moya.

Lo que hay por delante

En lo que pudiera llamarse la Quincena Aciaga, los pasillos del Ministerio de Cultura eran poco menos que lúgubres, y casi se había apoderado de ellos un ambiente de frustración y de marineros en alta mar sin capitán ni timonel.

En estos días el evento nacional más urgente es el Carnaval, o mejor dicho el Desfile Nacional. Según Roldán Mármol los trabajos organizativos han alterado la tradición carnavalesca de febrero.
Tal parece que este es uno de los aspectos más imperativos de los nuevos incumbentes del edificio del Malecón.

Sin ministro de Cultura se entregó días atrás el Premio Nacional de Literatura a Efraim Castillo.
La Unión de Escritores Dominicanos expresó públicamente su saludo a la decisión tomada por el presidente Luis Abinader de designar a Roberto Ángel Salcedo como ministro de Cultura y a sus viceministros.

Avelino Stanley, presidente del gremio de los escritores, dijo: “Es necesario que se comiencen a enfrentar los temas pendientes en el sector para elevar el desarrollo de la cultura dominicana… para lograrlo, más que presunciones intelectuales, lo que se necesita es capacidad gerencial, y entendemos que el nuevo ministro, Roberto Ángel Salcedo, tiene el talento gerencial necesario para encaminar todas las áreas del sector cultural por el rumbo requerido”.

Así mismo mencionó la necesidad de impulsar un plan nacional de lectura; la creación de un mecanismo para difundir la literatura dominicana en el exterior; la creación del Centro de Formación e Investigaciones Literarias; la recuperación de la Librería de Cultura conjuntamente con un espacio para la presentación de libros y realización de tertulias que bien podría ser en la Plaza de la Cultura, donde operaba el restaurant Maniquí. Una medida urgente, según Stanley, es atender al aumento de la remuneración para los jurados de los Premios Anuales de Literatura, entre otros temas pendientes. ¡ Habemus ministrum! ¡ A trabajar!

Una pieza clave: Amaury Sánchez

“Le agradezco al presidente Abinader por confiar en nosotros para seguir aportando al cambio que impulsa desde su llegada a la presidencia”, afirmó Amaury Sánchez, quien destacó que los ajustes en el sector cultural buscan “llevar el arte a cada rincón del país”.

El artista, de larga trayectoria en la escena sinfónica dominicana, aseguró que su gestión priorizará proyectos comunitarios y la formación artística en provincias. “No es solo sobre grandes teatros, sino sobre crear oportunidades donde antes no las había”, añadió.

Antes de este nombramiento, Sánchez se desempeñaba como asesor cultural del Poder Ejecutivo, rol desde el cual coordinó programas de formación musical para jóvenes. Además, es miembro fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Actualmente se desempaña como secretario nacional de Cultura de esa organización política. Su vinculación con el PRM y su experiencia en gestión pública fueron factores clave para su designación.

Sánchez fue 15 años músico en la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), llegó a ser director asistente. Es fundador de la Orquesta Santo Domingo Pops y de la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, de la cual es su director titular.

Posted in A & E

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas