El ministro de Cultura Roberto Ángel Salcedo encabezó la rueda de prensa en la que se dio a conocer que la bienal estará dedicada a homenajear a la artista plástica Elsa Núñez.

La 31.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV) se realizará otra vez, lo cual hay que reconocer que es un esfuerzo. “Desde el Ministerio de Cultura tenemos un compromiso con el desarrollo y la estimulación de las artes” dijo el ministro quien aseguró que es una labor de muchos meses de trabajo, con la incorporación de distintos factores que ayudan a la conformación del patrón y el protocolo para la participación, sino en el desarrollo mismo de la Bienal.

“Hemos dispuesto de los recursos necesarios para tener una Bienal por todo lo alto. El único tema que nos quedará pendiente para la versión número 32 será la mejora de los premios. Pero tenemos que seguirlos profundizando y siga contando con la participación de cada vez más artistas, más jóvenes, que permita también la garantía y la certeza que de una generación a otra seguiremos fomentando y expandiendo el radio de acción de las artes visuales en la República Dominicana”, manifestó.

Salcedo agradeció: “La generosidad que ha tenido para con nosotros la maestra Elsa Núñez. Ella dice que se siente honrada, pero creo que el honor es del pueblo dominicano, de tener el privilegio y la oportunidad de poder exaltar una carrera prodigiosa de las artes visuales en República Dominicana”.

Antes, el viceministro Amaury Sánchez, quien preside la Comisión Organizadora narró el proceso de acercamiento a la Bienal desde que arribaron al Ministerio de Cultura. Las reuniones que han tenido y las decisiones. Así como el día que llamó a doña Elsa, para saber su disponibilidad porque querían tener el honor de dedicarle la bienal, a lo que ella respondió: “Pues si para usted es un honor, para mí también”. Hizo referencia a las interrupciones que sufrió en el pasado la bienal, y cómo ya van tres bienales en fila, sin interrupciones.

El también viceministro Gamal Michelén hizo referencia a la historia de las Bienales que nacieron en venecia en 1895. En 1939 estalla la II GM y el intelectual dominicano Rafael Díaz Nice, que estudiaba en la Sorbona, decidió venir a su país. hace una relación con Trujillo a quien convence de hacer una colectiva en la Casa de Gobierno en 1940. Y Trujillo se mostró tan contento que accedió cuando Nice le dijo: “Vamos a hacer una Bienal como la de Venecia”. En 1942, la de Paris fue en 1952. “Somos pioneros mundiales, en la organización de las bienales”, dijo.

Sobre la convocatoria a la 31 Bienal de AV

Está abierta a ciudadanos dominicanos, tanto residentes en el país como en el extranjero, así como a extranjeros con residencia legal en la República Dominicana por un mínimo de cinco años. Los solicitantes podrán presentar en el Museo de Arte Moderno entre una y tres obras inéditas, creadas en los últimos dos años, en las categorías de pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, cerámica, fotografía, imagen en movimiento y técnica libre.

Posted in A & E, Gente

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas