El grupo etario más joven de la población. Esa es la respuesta de las autoridades a atribuir el reciente aumento de casos de covid-19 a los menores de 20 años.

De acuerdo al doctor Ronald Skewes, titular de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), esto se debe a que fueron los que más tarde se empezaron a aplicar la vacuna para hacer frente a la enfermedad infectocontagiosa.

En rueda de prensa, el especialista informó que el 44 por ciento de los casos positivos que se están reportando en el país son de personas dentro de ese rango de edad.

En el boletín epidemiológico emitido ayer, el Ministerio de Salud Pública (MSP) registró 222 infectados nuevos, cero fallecimientos y 1,072 casos activos.

Señaló que la positividad diaria se ubicó en un 6.56 por ciento, y que la de las últimas cuatro semanas aumentó a 2.57; incremento que según Skewes es producto de la baja cantidad de muestras que se están realizando para detectar la afección viral.

En el informe, el organismo subrayó que solo se tomaron 4 mil 562 pruebas, de las cuales, 3 mil 857 fueron de tipo PCR y 705 de carácter antigénico.

El especialista destacó que desde el ente gubernamental se realizará una campaña a nivel nacional para elevar el número de muestras diagnósticas.

Reiteró que las demarcaciones con mayor densidad poblacional como el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago, son las que aportan más contagios de Sars Cov 2.

En cuanto a los linajes del virus, dijo que en el territorio siguen presente ómicron y sus subvariantes, así como delta, por lo que exhortó a la población a continuar con las medidas del organismo para prevenir la patología; el uso de mascarillas en los espacios cerrados y completar el esquema de vacunación.

Dosis de refuerzo

Como los más jóvenes son los que mantienen activa la pandemia, en los próximos días las autoridades emitirán una resolución donde recomendarán la administración de una tercera dosis a los adolescentes de 12 a 17 años.

La información la dio a conocer el doctor Eddy Pérez Then, asesor especial en materia de COVID-19 del Ministerio de Salud Pública, al indicar que el nuevo pinchazo que será opcional se les colocará cuatro meses después de haber recibido la segunda inyección.

Asimismo, detalló que seguirán recomendando una cuarta dosis en los mayores de 18 años, la cual se puede administrar cuatro meses después de la tercera.

Suman más de 15 millones dosis aplicadas

El proceso de vacunación contra el covid-19 inició el 16 de febrero de 2021, y desde entonces se han colocado 15 millones 647 mil 646 dosis de la vacuna contra el covid-19. Conforme a datos de Salud Pública, 7 millones 217 mil 444 personas se han vacunado por primera vez, 5 millones 976 mil 606 tienen la segunda y 2 millones 341 mil 633 han optado por la tercera. En la actualidad hay más de 400 puestos disponibles para administrar el fármaco.

Posted in Destacado, Salud

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas