CARACAS— El presidente venezolano Nicolás Maduro inscribió el martes su candidatura para optar a la reelección por otro período de seis años en un país sumido en una profunda crisis económica y social.
“Es un hecho y un derecho”, indicó Semtei al confirmar que Falcón, del partido minoritario Avanzada Progresista, decidió romper la línea de la coalición opositora y participar en los comicios presidenciales luego de que el gobierno diera algunas garantías electorales.
Entre ellas Semtei mencionó la invitación de observadores internacionales, la paridad en el acceso a los medios de comunicación públicos, el regreso de algunos votantes a sus centros electorales originales y la suspensión de la instalación de mesas del oficialismo cerca de los centros de votación.
Falcón iría a la consulta sólo con el respaldo de partidos minoritarios, precisó Semtei.
Por su parte la Mesa de la Unidad Democrática, que agrupa a una veintena de partidos opositores, exigió el martes a Maduro condiciones electorales como el cambio de fecha, una nueva conformación del CNE equilibrada, acceso igualitario a medios públicos y privados y observación internacional confiable para participar en una eventual elección.
La coalición indicó, en una misiva que envió a Maduro, que tal como están planteadas las elecciones de abril “no van a solucionar nada” y “no serán creíbles… Acabarán profundizando las razones que han hecho a Venezuela un país cada vez menos vivible”.
El dirigente de la alianza, diputado Simón Calzadilla, dijo a AP que independientemente de la decisión de Falcón la coalición se mantiene firme en sus exigencias.
Hasta la fecha sólo el pastor evangélico Javier Bertucci y el exmilitar golpista Francisco Visconti, dirigente del Frente Amplio Nacional Bolivariano, han confirmado que se enfrentarán a Maduro en los comicios de abril.
La convocatoria anticipada de las elecciones presidenciales ha sido cuestionada por gobiernos de la región y la Unión Europea, que la víspera anunció que espera elecciones “libres y justas” de las que participen todas las partes del ámbito político.
La jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, expresó que el bloque, que en enero sancionó a siete altos funcionarios venezolanos, está listo para reaccionar en función de la situación del país sudamericano.