Santiago. El centro educativo Altagracia del Carmen Gutiérrez de la comunidad Las Charcas, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros, entró en el octavo año de su fase de construcción y su estado actual es de abandono.

Al centro educativo, que se encuentra en una etapa de un 60 %, pasaron tres ministros de Educación de la pasada Administración de gobierno y sin que el actual, Roberto Fulcar, se haya interesado en su terminación. Uno de los edificios de aulas de tres niveles fue dejado a punto de terminar, pero otros dos apenas se encuentran en varillaje. El día 24 de mayo del 2019, el entonces ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, anunció que publicaría los nombres de las empresas contratistas que estaban en falta con el Estado dominicano con obras de edificaciones cobradas sin ser terminadas, como era el caso de la escuela de Las Charcas. En el lugar también permanece en abandono un furgón, así como blocks y losetas que serían utilizados para la terminación del centro educativo, que ni siquiera cuenta con vigilancia para cuidar los materiales.

Pendiente

En iguales condiciones se encuentra la escuela Santos Pérez de la comunidad El Flumen, iniciada en la pasada gestión gubernamental y que se encuentra sin concluir. Un levantamiento hecho por las autoridades de la regional de Educación en Santiago a mediados de julio del 2020 establecía que de 104 centros que requerían su intervención, una parte ni siquiera se había iniciado.

Otra escuela que lleva ya siete años a la espera de su terminación es el centro Ramón Rodríguez, de la comunidad Los Paulino en el distrito municipal de Canca La Reina, en la parte baja de Moca, en la provincia Espaillat. En tanto que el Emilio Prud’Homme, ubicada en la calle 16 de Agosto del Centro Histórico de Santiago de los Caballeros, lleva más de cuatro años en proceso de reconstrucción, con la suerte de que los trabajos fueron retomados y la dirección espera que los 230 alumnos que están inscritos, puedan iniciar el próximo año escolar en el local.

Narcisa Peña, directora del Emilio Prud’Homme, entiende que se requiere de un mayor personal para poder agilizar los trabajos y concluir con las áreas más esenciales. Algunos trabajadores se encuentran reparando baños, pintando la parte exterior. En el caso de la escuela Manuel de Jesús de Peña y Reynoso, ubicada en el sector Pueblo Nuevo, apenas colocaron pintura para tapar las filtraciones y grietas según denunciaron los maestros. Con las lluvias del pasado lunes, una parte fue a parar al salón multiuso, debido a que presenta filtraciones.

Hay luchas permanentes por una escuela

En algunos casos, como el centro que reclaman los estudiantes de la comunidad San José y La Mina y que sería levantado en un terreno del sector Villa Olímpica, apenas construyeron las verjas perimetrales. La junta de vecinos de dicha comunidad denuncia que en esta administración del Ministerio de Educación no se han interesado en retomar los trabajos, por lo que decenas de niños de la comunidad tendrán que ir a otros centros educativos. Las autoridades del Ministerio de Educación han garantizado que no se quedará ningún estudiante fuera de las aulas y que de ser necesario alquilarán locales.

Posted in Destacado, País

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas