La formación de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano ha sido un tema que ha desconcertado a la ciencia desde hace varias décadas. Sin embargo, una nueva investigación encabezada por científicos de la Universidad de Riverside (EE.UU.) ha arrojado nueva luz sobre el tema, sugiriendo que estos pudieron ser causados por el colapso de halos de materia oscura.
Las observaciones astrofísicas realizadas durante los últimos años han advertido la presencia de agujeros negros con millones, e incluso miles de millones, de masas solares desde que el universo tenía solo el 6 % de su edad actual, estimada en 13.700 millones de años. El hecho de que se hayan formado en periodos tan tempranos, explica Hai-Bo Yu, coautor del estudio, “rompe con las expectativas generales” sobre el comportamiento de un “agujero negro semilla y su velocidad de crecimiento”.
En este sentido, la novedosa investigación, publicada en la revista The Astrophysical Journal Letters, sugiere que la formación de estos fenómenos supermasivos del universo primitivo fue provocada por el colapso de halos de materia obscura, la cual constituye el 85 % de la materia existente.
A pesar de lo prometedor de los resultados, el equipo señaló que hace falta continuar con las investigaciones para conseguir nueva evidencia que confirme o refute su propuesta.